Durante marzo y abril, vacunación antipoliomielítica, en Cuba

  • Hits: 3116
 Cuba emprenderá la 59 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral (VAO) durante los meses de marzo y abril, en todas las provincias. Foto: universalmedios
 
Para continuar con un país libre de poliomielitis, como sucede hace cerca de seis décadas, Cuba emprenderá la 59 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral (VAO) durante los meses de marzo y abril, en todas las provincias.
 
En el caso de Holguín, entre los territorios más poblados de la Isla, recibirán dos dosis o se les reactivará la vacuna, a un total de 42 mil 827 niños en las dos etapas, informó la doctora Clara Fernández, responsable del Programa de Inmunización en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

La especialista informó que, dos dosis la recibirán 31mil 237 infantes desde un mes de nacido hasta los dos años, 11 meses y 29 días, durante las dos etapas y se les reactivará con una a 11 mil 590 niños de nueve años de edad, en
la segunda fase de esta Campaña.

“La vacuna oral bivalente, en su primera etapa, se suministrará, simultáneamente, en toda la provincia, al igual que en el país, entre el 2 y 7 de marzo, y la segunda comprenderá del 27 de abril al 2 de mayo, es decir una semana de duración en cada caso, con intervalo de siete semanas entre ambas, aunque terminado un ciclo se prevén unos siete días de recuperación, con vista a lograr que toda la población infantil incluida en esas edades quede protegida”, explicó Fernández.

De manera enfática precisó, que el Médico y la Enfermera de la Familia anotarán la vacunación en la Historia Clínica del niño, en el Carné y Tarjeta de inmunización; además, participarán en audiencias planificadas en las áreas de Salud, para explicar cómo se cumplimentará la Campaña y beneficios de proteger a los niños con el esquema de vacunas establecido por el sistema sanitario cubano, entre otros aspectos.

Como en ocasiones anteriores, destacó que las dos goticas orales no podrán suministrase a ningún niño con 38 grados centígrados o más de temperatura, vómitos o diarrea y deben esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua.

Entre las contraindicaciones acotó, que la vacuna “no se debe utilizar en niños inmunodeficientes”.
La fiebre amarilla y la viruela eran las únicas dos enfermedades prevenibles por vacunas, que estaban eliminadas en Cuba al Triunfo de la Revolución en 1959, pero a partir de implementarse un esquema de vacunación accesible y universal en todo el territorio nacional a principios de la década de los ´60 permitió alejar seis enfermedades prevenibles por vacunas y algunas formas graves, mientras que otras han dejado de constituir un problema de salud al tener tasas inferiores a 0,1 por 100 mil habitantes.

Cuba desde 1962 hasta el 2019 ha aplicado, aproximadamente, 856 millones 700 mil dosis de la vacuna antipolio, lo cual ha garantizado la protección contra ese terrible padecimiento a la población cubana menor de 72 años.
 
Artículos relacionados
 

Escribir un comentario