Sesionó en Holguín el Consejo Provincial del Poder Popular

  • Hits: 94

Fotos: De la autora

Con un sentido homenaje al Comandante en Jefe, en la simbólica fecha de su paso a la eternidad, dio inicio el Consejo Provincial del Poder Popular, que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido en Holguín, y fue presidido por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador aquí.

 La agenda del encuentro incluyó el análisis de importantes asuntos que preocupan a la población holguinera, entre los que destacan los resultados en la recuperación de la producción de alimentos tras el paso del huracán Melissa y la situación epidemiológica actual, sumamente complicada debido a la presencia en el territorio de las arbovirosis.


Además, fueron analizados otros asuntos como el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en lo referido a su Objetivo No. 5, relacionado con la gestión estratégica del desarrollo territorial. Se discutieron las prioridades para el Plan y Presupuesto de la Economía para el venidero año, entre otros temas igualmente vitales.

Un amplio debate suscitó en el encuentro el tema del Desarrollo Territorial y la importancia de impulsar, desde las Direcciones Municipales, la formación de capacidades, la creación de cooperativas, proyectos de desarrollo local, pymes estatales, entre otras novedosas formas organizativas para impulsar el bienestar socioeconómico de los territorios.



Al intervenir en este punto, el Primer Secretario recordó cuánto se ha avanzado en el trabajo de esta esfera en la provincia, pero, en la misma medida, señaló todo lo que aún resta por hacer: “El pueblo ya no quiere que le digamos más las ideas que tenemos para avanzar, sino que le mostremos resultados”, enfatizó.

Sobre la recuperación de la producción de alimentos tras el paso de “Melissa”, se ratificó el compromiso de plantar cerca de 40 mil ha de diferentes cultivos durante la campaña de frío, lo que ha obligado a elaborar planes emergentes de siembra, los cuales no muestran el estado de cumplimiento deseado en todos los territorios, siendo los municipios de Gibara y Banes (que también incumplieron la campaña de primavera) los más rezagados.

El Gobernador insistió en que, en este momento, ya han ido recuperando temas como la electricidad, el abasto de agua y las comunicaciones, por lo que la prioridad debe ser ahora la producción de alimentos. Indicó emplearse a fondo en la elaboración de una estrategia en cada territorio ajustada a la realidad y chequearla diariamente en el terreno, priorizar la recuperación de los organopónicos y el trabajo en huertos y parcelas, y sugirió vincular las escuelas y centros de trabajo cercanos a estos para apoyar la tarea.



Por su parte, el Primer Secretario insistió en la importancia de controlar todo el ciclo: preocuparse por la producción, pero luego también por la comercialización y supervisar los destinos de cada producto cosechado.

En cuanto a la situación epidemiológica de la provincia, se ratificó que se mantiene muy compleja, con transmisión activa de arbovirosis en tres municipios y una tendencia al incremento de los casos febriles inespecíficos en todo el territorio. En la reunión se informó que los municipios de Moa, Calixto García y Holguín reportan los mayores índices de infestación por mosquitos Aedes.


Las autoridades advierten, además, un incremento de las atenciones médicas por fiebre, asociado al avance del dengue y el chikungunya en la mayoría de los municipios. Igualmente, se dio a conocer la estrategia para enfrentar este contexto epidemiológico, que incluye el completamiento de los equipos de Vectores, elevar la calidad del tratamiento adulticida intradomiciliario, el saneamiento ambiental y la intervención en las manzanas de alta focalidad y circulación de arbovirosis.

Author: Yani Martínez Peña
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
"Periodista desde chiquitica, profesora por predisposición genética, MADRE y después solo madre."

Escribir un comentario