Homenaje a donantes voluntarios de sangre
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 466
A los que en gesto de generosidad contribuyen a salvar vidas sin esperar nada a cambio, se desarrolló la tradicional jornada de homenaje que cerró en la provincia, este sábado 14 de junio, Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, con actividad de reconocimiento a una representación de los más de 15 mil holguineros que aportaron a este importante programa de salud en este año.
Durante el acto de agradecimiento presidido por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Holguín Joel Queipo Ruiz y Yunia Pérez vicegobernadora de la provincia, entre otros dirigentes, se sucedieron varios momentos de entregas de reconocimientos a un grupo destacado de donantes y a las áreas de salud Máximo Gómez Báez, Mario Gutiérrez Ardaya y Pedro Díaz Coello.
También fueron distinguidos por su aporte al programa nacional de sangre 12 organismos y entidades con un desempeño loable, así como a los municipios de Frank País, merecedor de la condición de vanguardia provincial y a Banes y Holguín, destacados.
Por su actividad rectora, en este territorio nororiental se entregó reconocimiento especial al Banco de Sangre Provincial, cuyo colectivo preparado y comprometido con su encargo social contribuyó a extraer y procesar unas 13 mil 270 donaciones, para así garantizar las necesidades de sangre y sus componentes demandados por las instituciones hospitalarias y en la producción de plasma para la industria.
Momento significativo resultó la distinción entregada a Queipo Ruiz, quien predica con su ejemplo en este programa al acumular 87 donaciones de sangre del Tipo O negativo, por lo cual es del grupo especial y allí dijo que la 88 será el 13 de agosto por el cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel.
Del quehacer de los holguineros en este importante programa se refirió el director general de Salud en la provincia, el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, quien resaltó que desde junio de 2024 a mayo 2025 se sobrecumplió al 121 por ciento la producción de plasma para la industria y garantizaron los pedidos de los centros asistenciales.
“La sangre es fundamental en los tratamientos y en las urgencias, permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y posibilita llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, así mismo cumple una función esencial en la atención materno infantil y es primordial tratar pacientes durante emergencias médicas de todo tipo, como desastres naturales y accidentes, y contribuye a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad. Esta jornada permite agradecer a los donantes voluntarios no remunerados por el regalo de vida a aquellos que lo necesitan”, puntualizó.