En Holguín, Jornada de homenaje al donante de sangre
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 783
La provincia de Holguín inició la jornada de homenaje al donante voluntario de sangre, que se extenderá hasta el 14 próximo, cuando se celebra a nivel mundial este día, en conmemoración al nacimiento del austriaco Karl Landsteiner, patólogo y biólogo quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, por lo cual mereció el Premio Nobel de Medicina en 1930.
Este territorio nororiental arriba a la efeméride con su plan de entrega al 90 por ciento en momentos que tiene un potencial de donantes de más de 14 mil 550, mientras que del programa especial de plasma posee cerca del centenar, de ellos solo un pequeño grupo de 14 personas aporta el llamado Anti-D, componente esencial para producir la vacuna.
La doctora María Eugenia Castro Batista, directora del Banco Provincial de Sangre, explicó que en este marco de deferencia hacia los que contribuyen a la humana y solidaria tarea de salvar vidas se estimularán a los municipios con mejores resultados, a “Frank País”, vanguardia, y a Banes y Holguín, destacados; de igual manera a 12 empresas con una labor encomiable en esta importante actividad.
Como aspecto trascendental, la también especialista en Medicina General Integral señaló que se visitarán centros de la Educación Superior en busca de insertar al programa a jóvenes, en busca de garantizar la cantera presente y del futuro y, además, trabajan en varias entidades con fuerte potencial para la captación de donantes especiales de plasma, con énfasis en los de tipo O negativo y O positivo.
“Con esta acción buscamos garantizar los inmunógenos que son los que nos van a ayudar a sensibilizar los O negativos y poder lograr así con esta adquisiciones mejorar el programa, con el cual se ayuda a la producción de algunos medicamentos y reactivos en el país”, detalló.
La especialista se refirió a la necesidad de mantener, de manera consecuente, las donaciones de sangre para proteger el Programa de Atención Materno Infantil y el Oncológico; las emergencias médicas, los accidentes y la asistencia de pacientes de otras especialidades, como de Hematología.
“Con las donaciones de sangre voluntarias se respalda y están disponibles siempre a la hora que sea para poder atender las demandas asistenciales de nuestras instituciones de la atención secundaria y así poder lograr la satisfacción también de la población”, recordó.
Para donar se requiere ser mayor de 18 años de edad y no pasar de los 65, estar sano, pesar más de 50 kilos, no consumir drogas ni haber padecido enfermedades infecciosas, como paludismo, hepatitis o VIH/SIDA y tener tensión arterial normal y otros requisitos, por lo cual antes de someterse a este proceso en el Banco de Sangre especialistas conversarán y realizarán determinados análisis a los posibles donantes.