Reconocen trabajo de Atención Primaria de Salud en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 845
Con el reto de continuar el proceso de perfeccionamiento y transformación de la Atención Prima de Salud (APS), en aspectos organizativos, académicos e investigativos se efectuó en el municipio de Báguanos el acto por el aniversario 41 del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, este viernes.
La actividad político cultural sirvió para reconocer a un grupo de policlínicos, equipos básicos de trabajo y de Salud de la provincia, así como a los municipios de Rafael Freyre, Moa y Báguanos, con indicadores destacados en consultas médicas y labor de terreno, tasa de mortalidad infantil de 2,7 por cada mil nacidos vivos e índice del bajo peso al nacer de 7,55, resultados que permitieron ser sede central de esta conmemoración.
De manera individual también fueron estimulados médicos con notable desempeño en sus comunidades a lo largo de 2024, entre ellos el joven Jorge Félix Ricardo, del consultorio 23 del área de salud César Fornet, de Banes y la doctora Maricela Romero, mejor profesora del grupo básico y vinculada a la formación de especialistas en Medicina General Integral y Pediatría.
Momento especial lo constituyó la entrega de la distinción Manuel Piti Fajardo a cinco trabajadores por sus 20, 25 o más años en el sector y de la Juan Tomás Roig a la Dr. C. María de los Ángeles Carrasco Feria, especialista de Segundo Grado en MGI y profesora auxiliar.
El Buró Provincial del Partido y el Gobierno en este nivel reconocieron a los trabajadores de la Atención Primaria de la Salud, estímulo recibido por la doctora Minerva Lissabeth Vázquez, jefa de la APS y el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud en Holguín.
Verdecia Reyes, en palabras centrales de este homenaje dijo que el Programa del Médico y Enfermera de la Familia desde los primeros pasos de su implementación, ha permitido elevar los indicadores de salud de la población, a través de acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como la rehabilitación, incluyendo los aspectos psicosociales e higiénico epidemiológicos, con la participación activa de la comunidad organizada y la intersectorialidad, alcanzando cambios positivos en la integración del individuo, la familia y la comunidad.
La provincia cuenta en la actualidad con mil 143 consultorios, de ellos mil 128 en comunidades, 66 en el Plan Turquino, siete en centros de trabajo, además seis en universidades y dos en centros educacionales, de los cuales 964 están certificados para la docencia, lo que representa el 85, 5 por ciento.
"Así, desde estas estructuras, la fuerza de profesionales tiene en lo adelante el propósito de redoblar los esfuerzos, para que el pueblo nunca se sienta alejado de nuestros médicos y enfermeras de la familia, los mismos profesionales que se crecieron en zonas intrincadas y de difícil acceso, cuando la pandemia de COVID-19, vacunación y otras actividades de promoción de Salud y prevención de enfermedades", puntualizó.