Cupet, las balitas y las colas…

  • Hits: 1999
Fotos: Liván Espinosa

En la Columna de los Lectores del 19 de octubre pasadon en nuestra edición impresa, fue publicada una información de la Dirección de la UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles de Holguín, la cual explicaba lo establecido por esa entidad, para lograr organización y orden en la cola de la venta de balitas de gas licuado (GLP).

Ante el incumplimiento de lo regulado en varios de los puntos de expendio del municipio de Holguín, diversas quejas se recepcionaron en la redacción de este medio de prensa, que conllevó a un encuentro, este martes, con José Daniel Segura Peña, jefe del área Comercial de esa empresa, perteneciente a la Unión Cuba-Petróleo y subordinada al Ministerio de Energía y Minas.

Como primer aspecto, el joven directivo ratificó lo informado con anterioridad por la ingeniera Yohanna E. López Díaz, directora general de Cupet en Holguín: los sábados se realiza la actualización de la lista por orden consecutivo, el técnico del punto de venta anota en una libreta el núcleo, contrato y número consecutivo correspondiente y, a su vez, registra en la parte posterior del comprobante del cliente, su firma, número inmediato correspondiente y la fecha de cuándo se apuntó, como referencia. Además, diariamente, se actualiza en una pizarra o documento visible el número consecutivo en que quedó la venta al cierre del día y con cuál iniciará en el próximo servicio, para tener bien informada a la población.

Inconsultamente esta orientación fue obviada en varios de esos centros, a raíz de entrar gas licuado a Holguín luego de más de 21 en falta. Ante la presión de algunas personas se hicieron listas o anotaciones en días no previstos, por lo cual Segura Peña reafirmó: “Cupet, en este caso, el jefe de cada punto, es el máximo responsable de la lista, quien debe actualizarla y regir toda la información. Allí puede acudir el Delegado de la Circunscripción, presidente del CDR y otros factores de la comunidad a apoyar el correcto orden y organización, pero nadie está autorizado a cambiar lo fijado por la Dirección de nuestra entidad”.

Holguín, entre las provincias del país con más clientes de GLP en la zona residencial, cuenta con una cifra superior a los 116 mil clientes en la zona residencial (antes de la gasificación eran unos 25 mil) y 32 puntos de venta, de ellos 25 destinados al expendio liberado controlado, de los cuales 18 están en el municipio cabecera, incluyendo el poblado de San Andrés; uno en “Urbano Noris”, Antilla y Cueto; además de cuatro en Moa.

Asimismo, en el territorio holguinero hay establecimientos para el expendio normado del GLP, a razón de dos balitas al año, en Gibara, “Rafael Freyre”, Banes y Sagua de Tánamo.

Holguín dispone de tres carros jaula, cada una con capacidad para transportar 993 balitas desde Santiago de Cuba hasta la capital provincial diariamente cuando hay disponibilidad de GLP y en ocasiones hay posibilidades de que uno de estos medios de dos viajes al día, como se hizo en la última venta.

Después que llega este recurso están dispuestos tres carros grandes para el traslado de unos 400 cilindros hacia los Puntos de Venta; que son apoyados en la tarea por otros medios de la UEB, así como existen contratos con otras empresas para agilizar la distribución, como con Cubiza, Azcuba y Azumat.

Con esta panorámica de Cupet sobre la actividad de la venta de gas licuado a la zona residencial fuimos a las interrogantes que más se hace la población, para los cual José Daniel estuvo presto a responder y Yohanna E. López Díaz, quien no se encontraba presente por estar en reunión del Consejo de Defensa Provincial, pero sí se mantuvo atenta a la entrevista y facilitó datos.

¿Cuándo comenzará a implementarse las anotaciones de los sábados?

Ante todo, ratificar que será el técnico del Punto de Venta la persona indicada para asentar a los clientes en las listas. Una vez, que entre el gas a la provincia y se concluya con los pendientes, paulatinamente se irá tomando la relación de los clientes, siempre los sábados, sin superar el número aproximado de contratos que correspondan a una semana de comercialización.

Con esto evitamos conformar anotaciones interminables que no cumplen ningún objetivo. La población se mantendrá informada por los canales institucionales correspondientes sobre la reanudación del expendio de este producto.

Cada uno de los centros de expendio cuenta con un padrino del Consejo de Dirección de la UEB, que será el encargado de monitorear el correcto funcionamiento del servicio y actuar ante cualquier incidencia.

¿Qué orden tienen establecido de atención en sus establecimientos?

Primero entran dos de la cola normal, una persona con discapacidad, que debe presentar el carné de la organización a la cual pertenece debidamente actualizado, el contrato y la Tarjeta de Abastecimiento, donde él está asentado, de lo contrario no se le permite hacer uso de esta prerrogativa; uno de la Tienda Virtual, un trabajador de Cupet y un vulnerable, avalado y representado en el lugar por el delegado de su Circunscripción o Presidente del Consejo y un mensajero, que solo accederá una vez al día.

Sobre los vulnerables aclaró que solo se atenderán hasta tres en cada punto y de las personas con discapacidad señaló que se había determinado un límite de 10, pero ante reclamaciones de las organizaciones que los representan se determinó no restringir el número, pero sí deben cumplir con los parámetros anteriormente relacionados, detalles tiene que verificar el trabajador de Cupet a la hora de atenderlos.

Una de las mayores insatisfacciones está relacionada con el funcionamiento de la Tienda Virtual (TV) ¿qué han determinado para el reinicio de las ventas?

Las últimas incidencias estuvieron dadas, fundamentalmente, por fallas en la plataforma que la soporta, que es de XETID, a pesar de los esfuerzos de los desarrolladores. Esto incidió que se corriera de horario la apertura y cayera en varias ocasiones.

Incide, además, que al no existir protección en las zonas de repetición de la señal de la conectividad, en varios lugares de la provincia, cuando un circuito está apagado influye en que el usuario no logre acceder a la página.

Reconocemos que los compañeros de XETID han trabajado incansablemente por lograr una página con diseño nuevo para Holguín, pues antes dependíamos de una nacional, que para cualquier cambio había que solicitar permiso a ese nivel, hoy la nuestra es asimilada por otras provincias, por su funcionabilidad.

Aclarar que todos los días analizamos las incidencias de conjunto con los desarrolladores y esperamos que cuando dispongamos nuevamente del producto haya un mejor funcionamiento, tanto en la TV de la cabecera provincial, como en Moa, donde ya está en marcha esta facilidad.

También cuando reiniciemos se destinarán más balitas para el servicio de domicilio al establecerse contrato con Correos de Cuba, para el traslado de los cilindros, que hoy solo se llevan a unos 14 repartos de la ciudad de cabecera, por no contar con todo el trasporte necesario.

¿Han pensado en implementar el servicio de Transfermóvil en sus servicios?

Por ahora está previsto comenzar a finales de este mes con la modalidad Mi Turno en la Casa Comercial, donde también hay mucha demanda de la población con necesidad de realizar determinados trámites. Allí ahora mismo hay un listado hasta mediados de este mes.

De acuerdo con los resultados que tengamos, pues extenderemos la experiencia a la cola de los Puntos de Venta en el municipio de Holguín.

A modo de conclusión:

Señalamos que hoy no existe disponibilidad de gas licuado en la provincia, pero de acuerdo con lo ratificado por Cupet, una vez que se reinicie la venta de este necesario producto en las cocinas de nuestros hogares, más en medio de la contingencia energética que vive el país, los trabajadores de los puntos de venta serán los máximos responsables de garantizar el orden y operatividad en esos centros, siempre con la guía de sus directivos y ayuda de los factores de la comunidad.

Por otra parte, esperamos que la Tienda Virtual haya limado sus irregularidades en estos días de quietud, por la falta del GLP y su funcionalidad esté más acorde con las expectativas de los clientes, así como que exista un mayor número de balitas para el servicio a domicilio, opción que mucho agradecen los holguineros, fundamentalmente trabajadores y personas que no pueden salir de casa. Cupet y XETID tienen la palabra…


Escribir un comentario

Comentarios  

# Alberto Ar 08-11-2024 17:04
BUENAS TARDES. Porque si Holguin es una de las provincias con tanto cliente se dejo quitar la planta de gas que con tanto sacrificios se hizo cuando el Director era Isaias Aris Arguelles Santiesteban.sean preguntado el costo de transportacion en año ha cuanto asciende. Cuando el gas se traía por carros cisterna o ferrocarril.
Responder
# arelispc 08-11-2024 18:23
Aunque no logré comprar gas en esta última distribución, si reconozco el trabajo y la información que se ofrece por el canal de Telegram por parte del equipo de Cupet y sus administradores.
Muy poca asignación para tanta demanda y como sugerencia valorar para el domicilio la cercania del Rpto Luz , del Zayas y Vista Alegre a los puntos de distribución
Responder
# MB 11-11-2024 07:37
Por qué en Banes no se vende gas a los núcleos hay personas que tienen condiciones creadas desde hace tiempo le dijeron se le iba a vender y mucho que lo necesitan personas alérgicas,ancianos y razones para tener este gas tan necesario.Me pueden responder a ésta dirección de correo .
Responder
# Dubiel 11-11-2024 12:41
No estamos tan seguros de esto. La página ha funcionado bien y ustedes han atrasado la venta por tv por motivos no conocidos. Tienen que mejorar demasiado para mi gusto. Dejan mucho que desear.
Responder
# nadine 14-11-2024 21:21
Uno de los mayores daños en los puntos de glp son los apatentados que cobran cifras exageradas por comprarte la balita ya demás de tener preferencias en la cola, se hacen dueños de listas interminables, ejemplo ahora mismo 14.11.24 en el punto de peralta tiene 28 listas para cuando comiencen a vender nuevamente y ellos los dueños de todas. se están enriqueciendo con la gran necesidad del pueblo. ojala lo eliminaran
Responder