A revolucionar el hacer llamó Gobernador de Holguín

  • Hits: 3713
Foto: Del autor

Visita gubernamental durante tres fechas al municipio de Urbano Noris chequeó comportamiento de actividades vitales, funcionamiento de organismos e instituciones, y otros asuntos del trabajo de Gobierno.

Al control de lo observado, impactado por la actualidad del país, se refirió Manuel Hernández Aguilera, gobernador nororiental, que explicó la importancia de mantener los sistemas de trabajo de la estructura del Consejo de la Administración.

“El andar depende de nosotros”, reflexionó en la reunión de cierre de la visita el también diputado al Parlamento, al que acompañaron Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, e integrantes de equipos del Poder Popular, quienes recorrieron centros y locales de diferentes sectores socioeconómicos sangermanenses, e intercambiaron con trabajadores y pobladores.

Allí se identificaron deficiencias y preocupaciones, entre ellas las vinculadas al sistema educacional, la rama cañera-azucarera, abasto de agua -principal problemática-, Salud Pública, garantías alimentarias (en predios agrícolas y unidades de elaboración), completamiento de plantillas, circulación mercantil, seguridad y protección, y empleo de canales electrónicos de pago.

“La base de nuestra gestión es la administración y el gobernar, haciendo con lo que tenemos. Y como propósito y filosofía de combate debemos enfrentar problemas, sin dejar solos a quienes buscan soluciones. El ejemplo estará en la medida en que se exprese el sacrificio", afirmó el Gobernador.

Exigió además no acumular deficiencias en el ejercicio gubernamental, y relacionarse con factores comunitarios y vecinos. El desvelo de todos los días forma parte de la grandeza de la Revolución, opinó, al abordar el panorama de Salud Pública del municipio, cuya natalidad, en el primer trimestre de 2024 es superior a la del mismo periodo del año anterior.

En las conclusiones de la visita, fueron analizados el estado de la red gastronómica, el apoyo al Sistema de Atención a la Familia y personas vulnerables, la puesta en práctica de alternativas (en medio de la situación de desabastecimiento), el incumplimiento de producciones y el exceso de inventarios inmovilizados –como expresión de una comercialización que ha de desterrar la pasividad.

Junto a autoridades políticas y gubernamentales de “Urbano Noris”, Hernández Aguilera agregó que hay que revolucionar el accionar, y llamó a eliminar el reunionismo y pensar como país, incluyendo a todos y dialogando con el pueblo.

El abasto de agua se prioriza en la demarcación, en la cual se proyecta la instalación de bombas de agua y se trabajan otros enclaves de la infraestructura hidráulica, cuya mejora transitará también por cambios de matriz energética, mediante emplazamientos fotovoltaicos en el bombeo, y la revitalización de redes.

Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 19-03-2024 08:05
ES NECESARIO EL DIRIGENTE AUDAZ ATREVIDO

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Lo más fácil es decir no a la solución de los problemas que como práctica negativa de hoy tenemos que desterrar no cuides el cargo y las posibilidades que te da, a cambio de tomar una decisión que haga bien a alguien
La pregunta que da título a este trabajo la soltaron, como dardo encendido los tratadistas que le dan mucho valor en el marco de las técnicas de dirección a la audacia en su actuar en determinarse a algo arriesgado en las tomas de decisiones, siempre que lo que van a destrabar, a resolver, se trate de servir a un fin noble, humano, provechoso. Aun cuando roce algún elemento de las tantas normas que los cubanos hemos creado.
Son los que no tienen arte para hacer una justa interpretación a las leyes, a las normas, a los reglamentos, a los códigos- Decir no cuando podía ser sí, es más fácil para el cuadro para el dirigente.
Un mal de estos tiempos de las dirigentes facilistas o que no quiere atender un problema es no hay esto, hay déficit en este recurso, --máximas en tiempos de carencia--, donde el cuadro, o el que dirige, si no usa la audacia, la osadía, el valor, la intrepidez, el vigor, la energía, el brío, resolución, determinación, empuje, cae en la temeridad, la irreflexión, o la despreocupación
Fui profesor en el sistema empresarial holguinero y discurrí por la universidad sobre técnicas de dirección y siempre di mucho valor en mis clases a que los que ocupan cargaos de dirección, cuando se trata de resolver algo noble humano, provechoso no deben tener temor decidir.
Cada época tiene sus propias exigencias y los dilemas nunca se repiten idénticos. Pero cuando se pierde la audacia, solo queda el imperio de la resignación cuya fórmula se resume en palabras: es lo que hay” y es lo que no me busca problemas. Por lo regular los que aplican este negativo arte transitan por el burocratismo, por la inacción, por no verse en problemas y esos no son ni buenos dirigentes, ni buenos cuadros De eso se trata
Responder
# Marcial 20-03-2024 10:01
Me pregunto cuando le corresponde esa visita al Municipio Holguín, que esta en llama en todos los aspectos (Transporte, alimentación, energía eléctrica, salud publica, comunales, comercio, gastronomía, agua, ect)
Responder