Primer Ministro participa en Asamblea del Poder Popular de Gibara

  • Hits: 2578

Fotos: De la autora

En un diálogo franco, abierto y crítico entre dirigentes y delegados devino al IX Sesión Ordinaria de la Asamblea municipal del Poder Popular de Gibara, celebrada este domingo y en la cual participó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz en su condición de Diputado al Parlamento cubano por este territorio holguinero.

Durante la reunión de trabajo, correspondiente al XVIII de Mandato del Órgano de Gobierno, en la que participaron, además, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia, fueron analizados aspectos medulares de la vida económica, agroalimentaria y social del municipio y trazaron proyecciones para el 2024.

De los tópicos presentados por Andrés Ricardo Rivas, presidente de la Asamblea en este nivel y las Comisiones permanentes de trabajo, los temas más debatidos se refirieron al comportamiento de los indicadores económicos y los proyectos de desarrollo local; la ley de Soberanía Alimentaria y seguridad nutricional; asuntos sobre la pesca, la legalidad, el orden interior y las inversiones, entre otros.

Al respecto se conocieron las insatisfacciones existentes con los resultados en las producciones agrícolas, que aún no satisfacen las necesidades de la población, por lo cual se insistió en el imperativo de terminar de asegurar correctas contrataciones; así como del incumplimiento de los planes con los dos rubros exportables del territorio, el carbón vegetal y el tabaco.

Como principales causas los delegados expusieron la insuficiente fuerza de trabajo y el pago poco atractivo en el caso del carbón, que no estimula al obrero y del tabaco para exportación añadieron al éxodo de torcedores, que de 75 bajó la cifra a 29, los problemas energéticos afrontados en gran parte del año, a pesar que desde marzo el salario promedio mensual fue de más de 14 mil pesos.

Acerca de las potencialidades productivas del municipio se reconoció que tiene más de 20 mil 285 hectáreas y hombres de campo con una amplia cultura de labrar y hacer producir la tierra, pero existen dificultades notorias en sacar más provecho de las áreas cultivables y en algunos casos se desvían cosechas por revendedores o el robo, en tanto que hay cooperativas que no han implementado la Ley 148, unas por desconocimiento y otras por parte del poco control presente por los encargados de velar por este asunto.

También se insistió en los programas inversionistas de la vivienda, fundamentalmente, en eliminar pisos de tierra; y en los planes de obras del sector de la Salud, como el hospital general hospital Gustavo Aldereguía, con atrasos en su ejecución o del Turismo, entre ellos, la base de campismo en construcción en Caletones.

Manuel Marrero en una intervención especial afirmó que “este municipio es eminentemente agrícola y desde la agricultura tiene que venir la riqueza a este pueblo”, para seguidamente reconocer que se dijeron muchas cosas interesantes, que llevan a preguntar dónde va a parar el dinero de la agricultura, cuánto aportan las minindustrias (hay 36 en municipio), muchas de las cuales su equipamiento fue financiado por el Minagri, por lo cual debe analizarse cuál es su contribución.

El Jefe de Gobierno hizo alusión a su intervención en la recién concluida Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), para insistir en el daño que ocasionan los intermediarios. “Existen porque nosotros los permitimos y los mayores perjudicados en la cadena del campo al mostrador son los que producen en el surco y el consumidor, es decir el pueblo y el que suda la camisa. Se conocen los gastos y trabajos del productor, por lo cual no puede permitirse que los más beneficiados sean los especuladores”.

Al respecto señaló que todo el que se gane dinero trabajando con su esfuerzo, eficiencia y sirviendo al pueblo, que lo disfrute, pero sí no habrá impunidad contra el estafador y quiera explotar a la población. “Hay que elevar el control, la exigencia y recobrar el papel y autoridad del Gobierno en todos los niveles, ante todo demandando el cumplimiento de los planes y de lo establecido”.

El Miembro del Buró Político, de igual manera, se refirió a planteamientos de la población que le llegan, como situación de los viales, en específico la carretera Holguín-Gibara; el precio del transporte, la recogida de desechos sólidos, calidad de los servicios necrológicos y de las inversiones que no avanzan. “Pero hay un elemento que no puede descuidarse y es la atención a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, a las comunidades campesinas e implementar con intencionalidad el programa de la ruralidad en Gibara”.

Sobre las medidas informadas en la ANPP, Primer Ministro dijo que no habrá terapia de choque, que es un proceso gradual, necesario. “Nunca dejaremos a nadie desamparado y cada medida tendrá su implementación, gradualidad y análisis y de hecho se trabaja, para empezar en el proceso de preparación y de información detallada a la población, a través de los medios de comunicación, como en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda”.

“Esas acciones deberán verse con toda la integralidad que lleva este proceso en el cual el Gobierno central y la Dirección del país han definido como proyección para corregir distorsión y reencauzar la economía del país en el 2024. No hay ningún paquetazo, ni cruzada contra las Mipymes”, puntualizó.

Finalmente, Marrero Cruz reiteró su apoyo y seguimiento al municipio para seguir avanzando en eliminar los principales problemas del territorio y reconoció el importante e imprescindible papel desempeñado por los delegados de circunscripción y presidentes de consejos populares y demás autoridades políticas y gubernamentales. Al pueblo lo felicitó por el advenimiento del aniversario del Triunfo de la Revolución.

Artículo relacionado:

Primer Ministro recorre centros de interés social en Gibara


Escribir un comentario