Holguín: Por un destino turístico inteligente y sostenible
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3366
Los resultados de investigaciones desarrolladas en Holguín durante 2023 y su implementación contribuirán, sin dudas, a la excelencia en los servicios turísticos de la provincia, cuyo destino aspira a convertirse en inteligente y sostenible, con elevada calidad.
Así se valoró en el Balance de Ciencia e Innovación del Programa del Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Holguín (FACCEC- UHo), donde se gestiona el Programa Territorial del CITMA HOLINSOST: Holguín un destino turístico inteligente y sostenible.
A través del programa HOLINSOST se impulsan los proyectos: Desarrollo turístico inteligente y sostenible del destino Guardalavaca, Observatorio turístico de Holguín, herramienta para la inteligencia competitiva y gestión integrada del destino; Desarrollo de gestión energética, el mantenimiento y los residuos en el sector del turismo de la provincia de Holguín (Gestour), y Geoturismo, una oportunidad de desarrollo sostenible en el municipio de Moa, cuyos estados de cumplimiento y perspectivas fueron analizados en este marco.
Además, los participantes en el encuentro examinaron el trabajo desplegado en otros tres proyectos más, que se tramitan desde el Departamento de Turismo: TURDEL, gestando políticas de desarrollo sostenible en el municipio de Rafael Freyre; el Internacional ERASMUS, que se lleva de manera conjunta con la Universidad de Málaga (España) y el Empresarial Universidad y ExpoHolguín, por un servicio de excelencia.
El Dr. C. Félix Díaz Pompa, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, al valorar el encuentro afirmó que “el programa y sus proyectos constituyen un importante resultado para impulsar el desarrollo de uno de los principales destinos del país, que tiene un aporte significativo a la economía del territorio y nacional”.
Reconoció, además, el potencial científico de alto nivel de calificación y comprometido con que cuenta la Universidad y en particular el Departamento de Turismo. “Los resultados poseen un gran valor por obtenerse en medio de la compleja situación económica y social por la cual atraviesa el país”.
Asimismo dijo que “las primordiales líneas en las cuales nos debemos enfocar para la próxima etapa están dirigidas a potenciar la búsqueda de financiamiento mixto, a partir de involucrar a los diferentes actores interesados, un problema complejo el cual requiere del apoyo del Gobierno y de que los empresarios den una mirada diferente al desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación”.
En también Coordinador del Programa, llamó a fortalecer la red de actores, a partir de la participación en la implementación de los principales resultados materializados en la etapa y a potenciar la transferencia del conocimiento y la evaluación del impacto de la introducción de los resultados científicos y su generalización.
De igual forma insistió en “continuar desafiando el complejo escenario en el cual nos encontramos, para el desarrollo de la Ciencia, a partir de la distancia en la que se encuentran los principales productos y servicios turísticos del destino”.
Este marco fue propicio para estimular a investigadores cuyo trabajo resaltó meritorio en el período analizado y a jóvenes con labor destacada en la actividad, así como al mejor graduado de la Universidad de Holguín, Miguel González Infante, coordinador del Proyecto del Observatorio y a la profesora Beatriz Serrano Leyva, entre otros.
Artículo relacionado:
Turismo de paz, salud y seguridad en Holguín
Comentarios