Juventud holguinera persiste por una Cuba mejor
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2946
Por un país mejor y la solución de sus dificultades en Revolución se pronunció la Asamblea XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio cabecera, desarrollada este sábado.
La generación encargada de seguir el ideario revolucionario, subrayó Leonel Pérez, estudiante de Medicina, agradece estos espacios, que no son frecuentes en otras latitudes y afianzan el papel de la juventud en un complejo contexto nacional e internacional.
Felipe Aguilera, militante del centro educacional José Martí, manifestó que los encuentros en los comités de base han de ganar en dinamismo e interacción con el universo juvenil, incidiendo en la formación social, que bien conducida moviliza y aglutina.
Procesos anteriores de la organización, según Luis Rafael Gámez Leyva, trabajador del Hospital Lenin, han identificado aportes científicos de otros jóvenes, que hoy no pertenecen a las filas de la UJC, pero figuran entre quienes contribuyen a una nación justa y socialista.
Respecto igualmente a la atención al radio de acción, y en presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Alexander Pozo, máximo representante del comité UJC de la Fábrica de Cigarros Lázaro Peña, insistió en descartar el desinterés en sumar a muchachas y muchachos a trabajos voluntarios, donativos en centros hospitalarios, limpiezas comunitarias y otros momentos, en los cuales se involucren en el proyecto nacional, demeritado en redes sociales por la rabia enemiga.
Necesidades, expectativas, gustos y preferencias de toda la juventud han de contemplarse, para que se reflejen en discusiones de comités de bases, dada la variedad de estos y la representatividad requerida, sugirió Meyvis Estévez Hechevarría, segunda secretaria del Comité Nacional de la UJC, quien propuso rechazar el genocidio sionista contra el pueblo palestino.
De la empresa constructora Médano, que posee cinco UEB productivas, intervino la joven Daylis Martínez: “Ya contamos con una parcela, nos hemos insertado en actividades de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y visitamos el Hospital Pediátrico, en específico su sala oncológica, para compartir con sus infantes. Nuestra dirección está abierta a cada propuesta y sus administrativos se identifican con iniciativas nuestras”.
Ana María Duboys, quien está al frente de la UJC en la Unaicc (Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba) acá, señaló las dificultades existentes en la superación profesional en su rama, y Saimara Estupiñán, de la Universidad de Ciencias Médicas, instó a que se reflejen en el ámbito digital acciones positivas y eficaces llevadas a cabo por jóvenes, atemperadas a la etapa en curso y la Historia de Cuba.
“El trabajo de la organización con la Feem y la FEU es amplio en materia de formación de sus integrantes, demostrativo del seguimiento a los estudiantes y sus líderes. Falta por transitar, aunque la constante es seguir acompañándolos, bajo la premisa de la continuidad”, alegó Liban Fernando Espinosa Hechavarría, estudiante de la carrera de Periodismo.
Asimismo, Roberto Riverón, metodólogo del Inder municipal, compartió su experiencia como presidente de un CDR desde hace seis años: “El deporte es excelente motivo de unión y en nuestra comunidad es palpable. Hay que tener una familia y un barrio de calidad, a fin de tener instituciones de calidad”.
A Jorge Chelala, de la Universidad de Holguín, le preocupan los automatismos en redes sociales, sin intencionar contenidos y conocimientos, o recurrir a buenas prácticas y objetivos, cuyo impacto tenga en cuenta códigos de la Comunicación Social.