Miguel Díaz-Canel: “Aquí nadie se puede rendir”
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 3845
“Aquí nadie se puede rendir. Y el gran mérito, la gran satisfacción, que sentiremos en unos años, es que en medio de esta situación pasamos por encima del Bloqueo, ordenando la economía del país y logrando la prosperidad. Tenemos que creérnoslo. Hay que convencerse de que en Cuba produciremos los alimentos que nos vamos a comer, y eso hay que gestarlo desde los territorios. Continuaremos con las transformaciones sociales en los barrios, y atendiendo a personas vulnerables y sectores sensibles como Salud y Educación”, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, durante las conclusiones de la tercera visita gubernamental a la provincia.
“Estamos en un momento, señaló, en que hemos reconocido y analizado la complejidad de la situación actual, que no es nueva y empezó en el segundo semestre de 2019, cuando el daño se recrudeció. En las últimas semanas también vivimos días difíciles, porque no llegaron a tiempo los combustibles que necesitábamos, y ello provocó regresar a molestos apagones, que habíamos superado, como prometimos, en la etapa de verano. Y esto afecta mucho el funcionamiento en provincias y municipios.
En ese contexto, surge la instrucción número tres del Primer Ministro, planteando un grupo de medidas de ahorro y eficiencia energética, las cuales se han aplicado con éxito y han permitido bajar la demanda eléctrica, disparada en el horario nocturno”.
Díaz-Canel Bermúdez aseguró que “se trata de cortarles el camino al despilfarro, la ineficiencia y los gastos. Si continuamos trabajando de esa manera y ese espíritu, llegaremos al fin de año y al aniversario 65 de la Revolución con mejor situación y mucha convicción sobre lo que podremos hacer en 2024. Hemos ido trabajando en un grupo de prioridades, algunas de carácter general, que tienen que ver con métodos y estilos de trabajo, pero a la vez hay que seguir incidiendo en todos los ámbitos”.
Y añadió que “hay que enfrentar con mucha valentía y combatividad los planes de subversión político-ideológica del enemigo. En los próximos días, daremos más información sobre eso. Es conocido públicamente el presupuesto que le pusieron a la agencia para la democracia de EE.UU., la NED (Fundación Nacional para la Democracia), con una parte importante orientada contra Cuba”.
En la reunión conclusiva, el Miembro del Buró Político Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, reflexionó: “Aquí la gente anda batida, trabajando duro y halando parejo, pero no podemos decir que todo está cumplido. Para hacerlo de manera pareja, hay que generalizar las buenas experiencias expuestas. Ha habido pasos importantes y se ve unidad de acción gubernamental en los municipios, que sumando al pueblo y trazando estrategias en la búsqueda de soluciones, contribuirán a resistir y no renunciar a desarrollarnos, con el convencimiento de que saldremos de este momento complejo y vamos a poder satisfacer poco a poco las necesidades”.
Se realizó un debate, explicó Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro, para revisar las funciones de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, y así terminar con su desconocimiento, aclarar funciones, agregar entidades como la banca e identificar otras acciones que faltan en el apoyo a su puesta en práctica. Exigió también sacar bien las cuentas de indicadores agrícolas, añadiendo componentes cualitativos, teniendo en cuenta lo pendiente y chequeando productor a productor, sin perder tiempo al efectuar análisis, capacitaciones y transformaciones.
Por su parte, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Vice primer Ministro, remarcó que en la salud holguinera, a pesar de las dificultades actuales, hay equipos de trabajo consolidados en las instituciones, algunas de estas de carácter territorial y poseedoras de tecnologías modernas. Aunque hay que revertir el déficit del personal de enfermería, pues la situación de ese servicio en los hospitales es compleja. La atención a trabajadores de ese sector y el educativo fue enfatizada por el dirigente, quien en el municipio de Cacocum elogió las buenas condiciones del hogar materno y acotó que el Programa Materno Infantil ha de valorarse de manera diferenciada.
Doce objetivos socioeconómicos, entre estos las industrias KTP y Héroes del 26 de Julio, visitó el grupo liderado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Vice Primer Ministro. Sus integrantes chequearon aspectos como uso de portadores energéticos, fuentes renovables de energía, instalación de servicios eléctricos, distribución de combustible doméstico, programa de la vivienda, cuya política ha de contemplar más producciones locales de materiales constructivos, estado del fondo habitacional, entrega de inmuebles a madres con tres o más hijos, soluciones de afectaciones derivadas de eventos climatológicos y detección de la minería ilegal, expresada en la extracción de oro, entre otros.
Durante estas fechas, la Vice Primera Ministra Inés María Chapman Waugh, y sus acompañantes, recorrieron 15 objetivos, donde los razonamientos giraron en torno, en su mayoría, a la concreción de la soberanía alimentaria, que figura entre las insatisfacciones poblacionales.
A medir impactos de cada proyecto en esa rama y otras, instó y además abundó acerca de la potenciación de lo autóctono, como contraposición al colonialismo cultural, en la cual la creación de espacios para jóvenes ha de perfeccionarse. Constató la Vice Primera Ministra el papel de la ciencia, la Tarea Vida en la provincia, el concepto de economía circular y acciones relacionadas con la actividad hidráulica –cuyo volumen embalsado en el nororiente es positivo–, el abasto de agua y sus interrupciones, y los cronogramas inversionistas territoriales.
“Hay que señalar que la provincia es deficitaria y solo los municipios de Holguín y Moa son superavitarios”, alertó Alejandro Gil Fernández, Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación. Al tiempo que significó a unidades presupuestadas con cuentas sin pagar, empresas con pérdidas, el comportamiento negativo de precios e incumplimientos en lo indicado, el control de impuestos, lo ejecutado contra la evasión fiscal, la productividad, la bancarización, el incremento de ventas de bienes y servicios, la estrategia de desarrollo municipal en respuesta a demandas y reservas territoriales, y la canasta familiar normada, cuyo sostén deberá recaer en lo producido en Cuba, a partir de nuestras capacidades, que propicien bajar niveles importadores y redireccionar recursos financieros hacia otros destinos sociales.
Asimismo, el Miembro del Buró Político Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, apreció un correcto funcionamiento de los Órganos del Poder Popular en el municipio de Rafael Freyre, donde se trabaja en el sistema productivo local (incorporando áreas de desarrollo agrícola), y recomendó mayores cantidades de ventas directas de productores y formas productivas, evitando la actuación de intermediarios.
Remarcó, igualmente, los encuentros que sostuvo con un joven campesino y en una minindustria en territorio de Calixto García, en cuyos predios comprobó diversificación de entregas, encadenamientos productivos, aprovechamiento de la ciencia y la técnica, respaldo a personas y familias vulnerables, y creación de puestos de trabajo.
En tanto, Ernesto Santiesteban Velázquez, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, junto a Manuel Hernández Aguilera, gobernador provincial, declaró: “Al Partido le corresponde impulsar y dar respuestas a insatisfacciones del pueblo, entre estas el alza de los precios y el comportamiento del delito, enfrentado con rigor. Queda mucho por hacer, pero somos optimistas y estamos motivados”.
Comentarios