Prevención, ante incremento de infecciones respiratorias

  • Hits: 3610

 

Como es habitual en los últimos meses del año hay una tendencia al incremento de la bronquiolitis, que afecta, fundamentalmente, a los menores de 12 meses, por lo cual es necesario elevar la percepción de riesgo en las familias y, sobre todo, cumplir con un grupo de medidas para proteger a los niños y prevenir esta infección respiratoria aguda (IRA).

Además de la edad hay que tener otros elementos muy presentes para extremar el cuidado en pequeños que tuvieron restricción de crecimiento durante todo el embarazo, fueron bajo peso al nacer o pretérmino e inclusive algunos nacidos en fecha, pero con peso inferior al normal para su tiempo y los estudiados por determinada malformación congénita, como afecciones pulmonares o cardiopatías.

El DrC Alberto Piriz Assa, jefe del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia, indicó a la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y luego alternada con los alimentos complementarios, como la principal regla de oro en la prevención a ese grupo, porque en la mayoría de las ocasiones se complican y van a las terapias intensivas.

Además, el especialista argumentó que de los pequeñines sostenidos con este producto natural, ninguno afronta dificultades, por lo regular y de padecer la enfermedad se recupera en un menor tiempo y sin mayores problemas.

Junto a esa recomendación llamó, desde ahora hasta enero y más, a evitar exponer a los niños a las aglomeraciones de personas, obviar las salidas innecesarias, y si algún familiar afronta signos de IRA abstenerse de acercarse al bebé y siempre protegerse con nasobuco y extremar medidas de higiene, como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Y como fundamental acción indicó llevar a los niños al médico ante cualquier síntoma, para que sea evaluado por los especialistas y cumplir con el esquema de vacunación y consultas de seguimiento al recién nacido.

El también especialista de I y II Grados en Medicina Intensiva y Emergencias Pediátricas informó que ante el aumento de esa condición en los últimos días en toda la provincia y, en específico, el municipio cabecera, el más densamente poblado del territorio y con áreas de salud punteando esta problemática, así como Gibara y Mayarí, el sistema sanitario del territorio se ha preparado de manera adecuada, con los recursos humanos precisos, materiales y en su infraestructura asistencial.

Al respecto argumentó que están dispuestas salas para la atención regionalizada en los hospitales de Mayarí, Banes y Moa, donde se recibirán a los pacientes con afecciones leves.

En tanto que los moderados y graves ingresarán en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, en salas de observación progresiva y terapia intensiva, respectivamente. “Todo está garantizado por si hay que llegar a esta situación, pero lo más importante es la prevención, evitar que nuestros chiquiticos se nos enfermen de bronquiolitis, por las complicaciones graves que puedan presentar, malestar provocados a los niños y requerir internamiento en un centro asistencial”.

Como aseguró hace unos meses el doctor Fabio Ferias Estrada, especialista de Segundo Grado en Pediatría y jefe del Servicio de Respiratorio del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja: el mejor tratamiento que tienen las IRA y digestivas es evitarlas.

Las IRA son enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, ocasionadas por virus o bacterias y que, por lo regular, se manifiestan de manera repentina y tienen una duración de al menos unas dos semanas.

Artículo realacionado:

Ante incremento de enfermedades respiratorias, prevención


Escribir un comentario