Holguín a las puertas de Biotur-2023

  • Hits: 3441

Biotur-2023, evento de Diversidad Biológica y Turismo, organizado por la Agencia de Viajes Ecotur Oriente, tiene ya confirmada la participación de representantes de seis países, entre ellos México y Colombia, donde hay una muy buena comercialización hasta el momento.

Del 17 al 21 de julio se desarrollará este encuentro, con el propósito de potenciar esa modalidad turística en la región oriental del país, que en esta oportunidad apostará por la aventura y la ruralidad en la parte norte de Cuba.

José Walker Olaguibel, funcionario de la Delegación del Ministerio del Turismo en Holguín, al referirse a los objetivos de Biotur-2023 señaló como esenciales, el atraer a los turoperadores dedicados en Cuba al turismo de naturaleza y las ventas internacionales, para presentar los productos del oriente cubano, tanto los tradicionales, como los nuevos previstos a comercializar, entre ellos: la cueva El Fructuoso, en Gibara y en Cayo Saetía, cuatro nuevos senderos interpretativos vinculados a la flora, la fauna y su paisajística.

Otro de los propósitos de este evento es estrechar relaciones de trabajo con los administradores de los productos, incluidos en la actividad de desarrollo local. “Holguín tiene la peculiaridad de disfrutar en su geografía de tres parques nacionales Mensura, Pico Cristal y Alejandro de Humboldt, además de 10 áreas protegidas asociadas a estas alturas y pequeñas elevaciones de la parte norte de la provincia”.

Estos atributos posibilitan que Biotur-2023 tenga en su programa la opción de recorridos en grupos por la Ruta de Colón, Aventura por la ruralidad holguinera, asociada al turismo en fincas, Ecoaventura en cavernas inundadas y la Observación de aves y reptiles, propuestas a cumplimentar en cada uno de los días previstos y por diferentes lugares de la geografía holguinera.

Precisamente, previo a Biotur-2023, Yoel Domínguez, director de Ecotur Sucursal Oriente, presentó in situ el sendero interpretativo La Grieta, con su mirador Bello Horizonte, localizado en el Cerro de Yaguajay, perteneciente a la altura cársicas de Maniabón, a más de 285 metros sobre el nivel del mar.

Es el sendero La Grieta hasta el mirador Bello Horizonte . Fotos: De la autora

“Este es un producto novedoso, por su paisajística, especies de aves endémicas y migratorias y tener la posibilidad desde su mirador natural de divisar parte del litoral norte. Está integrado a la Ruta de Colón, como excusión de siete días con seis noches que comercializa nuestra agencia de viajes.

“Esta área es una de las más importantes zonas de observación de aves en el oriente de Cuba, por lo cual uno de los grupos que participará en esta edición del Biotur llegará hasta este sendero de mucha accesibilidad, complejidad media y con el privilegio de tener muy cerca a varios hoteles del polo turístico, por lo cual los clientes pueden llegar en bicicletas y otros medios de transporte”.

Biotur-2023 abrirá sus puertas el 17 de julio en Gibara, donde comenzarán las sesiones con la parte teórica, a partir de la presentación de varias conferencias, entre ellas: de la profesora de Ecología en la Universidad de Kansas EU, Debra Sue Baker, quien abordará las potencialidades para la observación de aves en el oriente de Cuba; además habrá una ronda comercial, presentación de libros y degustación de platos de la cocina de la Villa Blanca de los Cangrejos.

Artículo relacionado:

Comenzó en Holguín Taller de Diversidad Biológica y Turismo, BIOTUR-2022


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 01-06-2023 17:39
Los esperamos en el Biotur 2023 excelente reporte.
Responder