La Amazona de Holguín
- Por Nathali Rodríguez Moreno / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2066
Cuando el sol daba su primera vuelta, Noemí Suárez González, mostraba las mejores piruetas encima de aquel equino a gran velocidad. La amazona se roba el show y su atuendo, sin dudas, mostraba a los espectadores la pasión que sentía por esa disciplina.
Noemí cabalgaba con ímpetu mostrándose en aquellas arenas, para evidenciar que, gracias a sus habilidades, formaba parte del equipo provincial de rodeo en Holguín.
¿Cuándo despierta en ti esta pasión?
"Mi amor por el rodeo llega desde muy pequeña. No sabría decir con exactitud, pero sé que fue de la manera más bonita, pues me lo transmitieron por herencia familiar. Mi abuelo paterno fue fundador de nuestra feria agropecuaria en la provincia. Mi padre es miembro del equipo provincial y mi madre en sus tiempos fue abanderada en su municipio.
"Desde pequeña me he mantenido en constante interacción con los caballos y los toros, lo que propició que a mis 14 años integrara las filas del equipo provincial de Amazonas".
En Cuba, las Amazonas son reconocidas y admiradas por un público diverso, pero esta chica no solo se enorgullece de sus premios, también se siente especial en sus entrenamientos.
"En toda mi trayectoria como vaquera han sido muchos los reconocimientos que he obtenido y en varias modalidades, como mejor amazona triangular oriental, en las acrobacias, y como barrilera", comenta Noemí.
¿Existe alguna persona que usted tome como referencia en estas modalidades?
"Hay dos mujeres que sigo y admiro muchísimo: Yanelkis Masías, de Ciego de Ávila, y Anabel Hernández, de Mayabeque. Son dos grandes mujeres con una destacada trayectoria como vaqueras y muy buenas compañeras. A pesar de ser campeonas nacionales e internacionales mantienen una humildad intacta, pues comparten con nosotras sus conocimientos y técnicas para mejorar cada vez más".
Esta chica ha sabido abrirse paso en un mundo que para muchos es dominado por hombres. Ha sabido enamorarse por completo del olor a riendas, potrero y animal sudado.
"Jamás he tenido inconvenientes en esta labor por el hecho de ser mujer. Desde que integro este gran equipo he sabido adquirir la fuerza y destreza necesarias para hacer las mismas actividades que los vaqueros", asegura Suárez González.
¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones que se alistan para ser Amazonas?
"El rodeo es una de las atracciones más acogedoras de la Isla, pero requiere además un gran compromiso y destreza en el manejo de caballos y ganado vacuno. A las más pequeñas solo puedo recomendarle que, si esto es lo que les gusta, jamás lo dejen atrás. Pongan mucho empeño en sus actividades. Estoy segura de que serán grandiosas Amazonas".
Artículo relacionado: