Promesa cumplida de BioCubaFarma en Birán
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2789
La visita de los científicos artífices de las vacunas cubanas antiCOVID-19 a la comunidad de Birán el pasado mes de julio, además de grandes emociones, tanto para los hombres de ciencias, como para los pobladores del lugar dejó una promesa que está a días de cumplirse.
El 7 de julio, tras la comitiva recorrer el Conjunto Histórico de Birán y confraternizar con muchos de los niños de la zona, que al paso de cada uno de aquellos hombres y mujeres les daban gracias por haberles salvado la vida, el DrC Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), anunció que aportarían parte de sus utilidades a obras de impacto social para pobladores y en especial de los estudiantes.
El sitio exacto escogido fue La Granja, localizada a 1,6 kilómetros de la casa donde naciera el Comandante en Jefe Fidel y donde hoy donde viven más de 200 personas, cuya principal fuente de trabajo es la ganadería y cultivos varios.
Allí, a partir del presupuesto otorgado por BioCubaFarma de alrededor de 2 millones de pesos, desde el 1 de agosto constructores de una Mipymes, de la Empresa Provincial Constructora de Holguín, una brigada de Educación y Servicios Comunales, más la participación popular han revolucionado ese pequeño asentamiento, para que el próximo 3 de septiembre sea día de fiesta.
Ramiro Despaigne Reyes, presidente de la Asamblea del Poder Popular del municipio de Cueto, explicó que son tres obras fundamentales con una reparación capital: la bodega, un parquecito infantil y la escuela, cuya matrícula es más de 40 estudiantes y laboran 12 trabajadores, entre maestros, director y personal de apoyo.
“El centro educacional está sometido a una reconstrucción general, que contempla mobiliario nuevo y otras comodidades para las tres aulas multígrados, lo cual propiciará un ambiente acogedor, tanto para los educandos, como para el claustro”, destacó.
Por su parte, Aliuska Escobar Soria, directora de la Empresa Comercializadora y Distribuidora Mayorista de Medicamentos (Emcomed) de Holguín, dijo que desde el primer momento la tarea fue acogida como propia por su colectivo, por lo cual llevan casi un mes de mucho esfuerzo para poner en función de ese asentamiento las obras con la calidad necesaria, como un gran regalo de la comunidad científica cubana a la tierra donde naciera Fidel.
Anunció, que a propósito de esta intervención social de ayuda se libró el Concurso Fidel y la Ciencia, en el cual participaron 90 personas entre niños y mayores, cuya premiación se realizará el próximo día 3 de septiembre en la inauguración de la escuela, bodega y parque.
Artículo relacionado:
Científicos cubanos recibieron Hacha de Holguín en Birán