Desarrolló Holguín Activo de jóvenes del sector agropecuario
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1961
Ante la impostergable necesidad de incrementar la producción de alimentos, una tarea de seguridad nacional y que apunta al desarrollo económico del país, se realizó en la nororiental provincia de Holguín el activo de jóvenes del sector agropecuario, escenario en el que se valoraron logros y las acciones para combatir las deficiencias.
En la cita, con la presencia de funcionarios del Gobierno, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Agricultura, se abordaron algunas experiencias de lo que hoy se hace en empresas del sector agrícola y formas productivas, encaminadas a alcanzar la demanda de alimentos que requieren los territorios.
Si bien el país ha puesto en manos de este sector un paquete de 63 medidas para dinamizar sus funciones, eliminar las trabas que obstaculizan los empeños a la hora de producir y comercializar los alimentos, todavía hay mucho que hacer en la base para que esto logre su verdadero impacto en las mesas de los holguineros.
La influencia de la Unión de Jóvenes Comunistas y los organismos implicados para brindar una mejor atención y acompañamiento a los jóvenes que se desempeñan en estos frentes fue tema de análisis en el encuentro, encaminado también a estimular a quienes exhiben avances en sus tareas.
Igualmente fueron expuestas algunas acciones de la organización juvenil para apoyar los procesos productivos y motivar la vinculación de los jóvenes a estas tareas.
Edisney Morales Barrios, secretario del Comité de base de la Empresa Agropecuaria La Jíquima, en el municipio de Calixto García, refirió el apoyo a las minindustrias, la finca de plantas medicinales, al módulo de cultivos protegidos de hortalizas y vegetales, entre otros frentes, lo que ha permitido movilizar a los jóvenes hacia las labores del campo y acompañar a los que trabajan en la base productiva.
Vale resaltar que esta empresa está vinculada a la exportación de carbón, cuenta con un vivero tecnificado y las casas de cultivo aportan al Turismo, significó Miguel González, miembro del Buró de la UJC de este municipio.
Similar experiencia cuenta el ingeniero Alexander Pozo, secretario del comité de base de la empresa de cigarros “Lázaro Peña, donde laboran más de 114 jóvenes en la línea de producción. Sumado a los encuentros que mensualmente se realizan con el universo juvenil para conocer sus preocupaciones y buscar soluciones a los problemas que puedan afectar su desempeño cuentan con una gran fortaleza, la unidad y el apoyo de los factores del centro y de la administración.
En la cita trascendió también la labor realizada por los jóvenes que estudian carreras agrónomas que participaron en el movimiento “Sembrando con Ciencia”, lo que no solo permitió capacitar a campesinos y productores sobre los beneficios de las 63 medidas, sino que sirvió de práctica a quienes en el futuro se desempeñarán en la toma de decisiones y la producción de nuestros campos.
Edgar Garcés Pupo, delegado de la Agricultura, se refirió a que el sector enfrenta disímiles dificultades, muchas de ellas relacionadas directamente con el impacto del bloqueo económico, financiero y comercial, sobre todo en la adquisición de insumos necesarios para el desarrollo de este importante sector, sin embargo, el país ha puesto voluntad en eliminar trabas y enfatizó en las nuevas bases legales, a las que se llegó mediante la educación popular, un método de construcción colectiva.
Igualmente habló de las funciones de los colectivos laborales y las estrategias de la provincia para dinamizar la entrega de tierra en usufructo, pues urge poner este recurso en las manos de quienes la hagan producir óptimamente y en ello juegan un papel importante los jóvenes.
Potenciar la constitución de Brigadas Técnicas Juveniles donde estén las condiciones creadas con el fin de aglutinar la vanguardia creadora e investigadora en función de incrementar la producción de alimentos, así como la vinculación de pioneros y estudiantes a polos productivos en picos de cosecha y el rescate de huertos escolares en centros educacionales son algunas de las acciones que mantiene la UJC como parte de su aporte concreto a la estrategia de desarrollo económico y social hasta 2030 y en la implementación de las medidas adoptadas por el Gobierno para dinamizar la Agricultura.
El sector cuenta en la provincia con más de 580 militantes, aglutinados en 61 comités de base, con tendencia a crecer en la mayoría de los municipios.
Al concluir la jornada se presentaron las proyecciones de trabajo conjunto UJC-Agricultura para lograr la atención priorizada hacia los jóvenes del sector campesino y las acciones para elevar los resultados productivos y la aplicación de la ciencia y la innovación.
Artículo relacionado:
Jóvenes holguineros apoyan producción agrícola