“Diálogos”, un acercamiento a la cultura afrocubana en Romerías
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2224
La muestra Diálogos es la propuesta del joven holguinero Aníbal de la Torre, que en la 29 Romerías de Mayo pretende acercar al público a la cultura afrocubana a través de la recreación del proceso de comunicación que se establece entre lo espiritual y lo terrenal.
De ahí que el caracol, conocido como “cauris" en la religión yoruba y mayormente utilizado en los procesos de adivinación, aparezca como elemento recurrente de las 11 piezas que quedaron expuestas en la tarde de este jueves en la Sala Pequeña del Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín.
Aníbal de la Torre explicó a ¡ahora! digital que su propósito no es crear únicamente un diálogo “obra-espectador”, sino lograr que ese vínculo también se establezca hacia el interior de cada uno de los asistentes y para ello seleccionó 11 signos del Manual empleado por santeros en el proceso de consulta, los cuales son encabezados por un refrán que funciona como título de la pieza, pues a partir de esta sabiduría inspiró su labor creativa.
Comentó que para su realización utilizó técnicas mixtas, collage, óleo sobre lienzo y la instalación a través de gamas de colores ocres, sienas, blancos y negros, tonalidades que han caracterizado su trabajo y apuntó que se incluyen varios autorretratos pues está convencido que nada mejor que ser protagonista de estos "Diálogos"para mirar siempre hacia el futuro.
Con anterioridad desde el club Siboney “Destrabando la trova”, evento que por primera vez conduce el cantautor Fernando Cabreja, compartió con los trovadores Nelson Valdés y Freddy Laffita, defensores de la canción social.
En la descarga íntima y amena se comentó sobre el movimiento de la nueva trova en Cuba, la necesidad de saldar deudas con esos destacados exponentes del género que son verdaderos maestros de juventudes y que al vivir fuera de La Habana no han logrado el reconocimiento que merecen.
Entre los temas interpretados por Nelson sobresalió una de sus más recientes composiciones, en la que le cantó a los amigos que eligen su propio destino, la tristeza ante la despedida y el necesario respeto de ellos a los que deciden -como él- defender sus sueños desde la patria de todos.
La pluralidad que caracteriza a las Romerías de Mayo continuó en la tarde de este jueves; y en el parque Calixto García artistas y delegados se unieron en los tradicionales "abrazos" contra el bloqueo en protesta de la política genocida más larga de la historia, una idea que surgió por primera vez en 2017 en la Fiesta de los Abrazos y permanece aún al ser –justamente- premisa de este espacio rescatar una antigua tradición de jóvenes izquierdistas chilenos en tiempos de dictadura.
Posteriormente la prestigiosa compañía de danza contemporánea Codanza, bajo la dirección de la maestra Maricel Godoy dejó abierto el evento dedicado a la danza en paisajes públicos en laque participaron agrupaciones danzarias de diferentes estilos y de varias partes de Cuba entre ellos estudiantes de la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, el proyecto NC Dance, de Artemisa, y de Santiago de Cuba el Ballet Folclórico de Oriente y la compañía Ashé.
De igual modo para la noche se espera en esta misma plaza del Arte Joven la actuación de Teatro Andante, de Granma y el concierto del reconocido cantautor Polito Ibañez; mientras que en la esquina del jazz en las intersecciones de Frexes y Mártires se estará presentando el dúo Conexión y en el gabinete Caligary la compañía Tiempo realizará merecido homenaje a Alcides Carlos González “Tití”, quien durante muchos años participara en Romerías como líder del proyecto de teatro callejero “Ojos”.
Artículo relacionado:
Espectacular concierto de Ivette Cepeda para los holguineros