Llaman a priorizar vacunación antiCOVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1489
La vacunación masiva antiCOVID-19 con inmunógenos cubanos avanza en la provincia de Holguín, donde el 90,7 por ciento de la población mayor de dos años de edad a proteger ha completado el esquema, mientras que la de refuerzo la han recibido más de 378 mil 350 personas adultas, es decir el 66,6 por ciento.
El doctor Rubén Sierra del Valle, funcionario de la Dirección provincial de Salud al frente de la campaña, explicó que una dosis la ha recibido el 92,5 por ciento y la segunda el 88,7 de los habitantes; sin embargo, especificó que hay municipios con situación por debajo de la media provincial en el cierre de tres dosis.
En este caso citó a Gibara, “Urbanos Noris”, Mayarí, Cueto y Báguanos y Antilla, donde resulta imprescindible dinamizar esta importante actividad salubrista, sobre todo en estos momentos cuando está el territorio con alza exponencial de positivos al SARS-CoV-2.
Sobre el caso específico de los niños y adolescentes de 2 a 18 años convalescientes de la enfermedad, el especialista informó que su vacunación marcha al 66 por ciento, por lo cual a nivel de área de salud, los médicos y enfermeras de la familia deben ir a la búsqueda de los que faltan por el suministro de la vacuna y en concreto entre los territorios con mayores atrasos mencionó a Holguín, Báguanos, Sagua de Tánamo, Cueto, Gibara, Moa y Banes.
Con los convalescientes de septiembre a octubre, la provincia cierra al 50,8 por ciento de vacunación hasta el jueves. “Antilla, Banes Gibara y ¨Urbano Noris¨ deben incrementar las acciones con este grupo para completar esquema”.
Al referirse a la administración del refuerzo, Sierra significó que constituye una premisa lograr que la población con sus tres vacunas y tres meses de la última asista a los puntos habilitados en función de la tarea en las respectivas áreas de salud, para evitar enfermos graves, críticos y fallecidos en esta cuarta oleada provocada por la variante Ómicron.
Acerca de los adultos convalescientes de la enfermedad y que recibieron Soberana Plus en septiembre informó que en febrero comenzará la administración de la dosis establecida, al ya existir en la provincia el producto, pero debe cumplirse con requerimiento de los seis meses previstos.
Sierra del Valle aclaró de manera muy particular que los criterios de exclusión para recibir la vacuna solo los emiten los especialistas que están en cada vacunatorio, aunque apuntó que en la de refuerzo no están previstos los menores de 18 años hasta ahora, y en todos los casos quedan pendientes hasta su recuperación personas con enfermedades agudas, pacientes oncológicos en tratamiento y descompensados de una patología crónica, entre otros.
Artículo relacionado:
Holguín: Comenzó vacunación antiCOVID-19 masiva de refuerzo
Comentarios