Prioridades de Holguín en la atención de su Consejo Provincial

  • Hits: 2142

 Fotos: Portal del ciudadano, Holguín


La prioridad que desde la dirección del país se le concede al proceso de presentación y análisis del plan y el presupuesto para el 2022 en los colectivos laborales tuvo su reflejo en el Consejo Provincial del Poder Popular (CPPP) en Holguín, celebrado este martes en el Recinto de Exposiciones.


Presidido por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador en el nororiental territorio, y siguiendo las indicaciones de la carta enviada por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, a jefes de órganos, grupos empresariales, entidades nacionales e instancias gubernamentales en los territorios, en el encuentro gubernamental se precisaron las acciones para garantizar la calidad y efectividad del proceso.


Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín, definió como clave la participación de los cuadros centrales de cada entidad en la preparación de las asambleas, donde además de la presentación de informes bien elaborados, se acuda con argumentos para esclarecer cada inquietud, y se comprometa al colectivo con el cumplimiento del plan, por los beneficios que trae para la economía y los ingresos de los trabajadores.


Indicó el acompañamiento también de los miembros de los consejos de administración de los municipios y el tratamiento oportuno a los planteamientos. “No hay que esperar al cierre del proceso para responder a los requerimientos de los trabajadores, por lo que debe ser efectivo el funcionamiento de los grupos creados en los municipios y la provincia con ese objetivo”, puntualizó.


La situación hidrológica de la provincia, calificada como crítica, fue otro tema incluido en el orden del día del CPPP. Juan Mario Hechavarría, director de inversiones en la delegación de Recursos Hidráulicos, expuso que ante el insuficiente régimen de precipitaciones todos los municipios presentan afectaciones por la sequía.


Explicó que sólo cuatro embalses superan el 60 por ciento de llenado –Colorado, Birán, Nipe y Mayarí- de las 17 cuencas subterráneas únicamente seis presentan estado normal y 22 mil 792 habitantes y 103 comunidades presentan afectaciones por la escasez de agua.

 


Se anunció el plan de medidas para afrontar la sequía, como la activación de los grupos temporales para su enfrentamiento en cada municipio, realizar el levantamiento de las pipas de entidades de la economía para movilizar las aptas en función de la distribución de agua, priorizar la supresión de salideros en redes y conductoras, la instalación de bombas manuales a pozos para su utilización en las zonas más afectadas y fomentar el rehúso del agua en las industrias azucarera y del níquel, entre otras.


Santiesteban Velázquez propuso revitalizar el papel de los inspectores en el enfrentamiento a las ilegalidades relacionadas con el uso del agua, así como la certificación de los puntos para venta de agua, aunque estén en patios de viviendas, para garantizar la calidad del líquido que se expende a la población.


La producción de alimentos provenientes de la agricultura, también constituyó tema de análisis en el encuentro gubernamental. Los vínculos del sector agrícola con la Universidad para la consecuente aplicación de la ciencia es hoy una realidad que fructifica, como los procesos de capacitación a productores actualmente en marcha.


Se informó que la campaña de siembra de frío se cumple al 98 por ciento, no obstante el Gobernador alertó sobre la necesidad de prepararse para enfrentar los escenarios complejos que se avecinan por la sequía. Los municipios de Sagua de Tánamo, "Urbano Noris" y "Rafael Freyre" lograron cumplir y superar la comercialización de 30 libras de viandas per cápita a cada persona, “es la muestra, aseguró Estupiñán Rodríguez, de que todos los territorios pueden lograrlo”.


La atención y seguimiento a los planteamientos de la población, que exhibe resultados loables aunque perfectibles, ocupó también a los presidentes de las asambleas municipales, vicepresidentes, intendentes y representantes de organismos presentes en el encuentro. El Primer Secretario del Partido en Holguín indicó progresar en la calidad de las respuestas a los planteamientos de los electores, así como la búsqueda de alternativas para la solución de los problemas planteados con el objetivo de disminuir la cantidad de respuestas con no solución.


El perfeccionamiento del programa de atención a los barrios vulnerables, la valoración del último proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, que logró índices de asistencia altos, la liquidación del plan de la economía del 2021 y la presentación del plan para el 2022 igualmente incluyeron la agenda del consejo.


Desde el presupuesto para este año se ratifica la vocación social y humanista del Estado Cubano que asignó partidas significativas a sectores sensibles como la Educación, la Salud Pública, la asistencia social y a programas como los destinados a la atención de barrios vulnerables y a madres de tres hijos o más menores de edad.


Artículo relacionado:

Debaten importantes temas en Consejo de Gobierno de Holguín

 


Escribir un comentario