Representar la voluntad del pueblo

  • Hits: 2239

 

 

Susana Virgen Caballero Pupo


Tenía 26 años cuando fue elegida como delegada de la circunscripción No.7, del Consejo Popular Santa Lucía, en el municipio Rafael Freyre. Desde entonces, esta fundadora de los órganos del Poder Popular continúa al pie del cañón.

 

Fotos: Cortesía de los Comunicadores de Asambleas Municipales del Poder Popular.


“Se dice fácil, pero cuando analizas el camino recorrido desde hace 45 años, hay que meditar cuánto trabajo, cuánto amor has entregado a la causa de tu pueblo y, además, cuántos nudos has tenidos que cortar para obtener logros positivos y llevar adelante la hermosa tarea depositada en tus manos.


“El delegado debe entregarse por entero a la solución de los problemas de los electores y, ante todo, practicar la solidaridad. Siempre que podamos, resolverlos en la base. Este accionar nos da seriedad y autoridad, que es el aspecto esencial para obtener buenos resultados en tu gestión.


“Insatisfacciones tengo varias. No haber resuelto planteamientos que se repiten en varios mandatos, a pesar de las gestiones hechas, tales como la conformación de una cañada que atraviesa la circunscripción y cuando llueve se inundan varias viviendas; el mejoramiento de los viales…


“Satisfacciones, muchas, pero las más importantes son contar con un grupo de trabajo comunitario exigente y, a pesar de todos estos años, todavía mantener la autoridad, cariño y respeto del pueblo de Freyre, incluyendo jóvenes y niños”.


Romilio Molina Mastrapa

 


Este hombre sencillo, de mucho ímpetu, ha estado siempre junto al pueblo, primero en el municipio de Urbano Noris y luego de la nueva división político-administrativa, en Cacocum, donde se desempeña como presidente del Consejo Popular de “Limpio Chiquito”.


“Mi mayor logro como presidente de Consejo Popular, junto a mis delegados, es recibir siempre el apoyo del pueblo ante la convocatoria a trabajos voluntarios, actividades patrióticas y de recreación; en la defensa, en la cultura, el deporte, ante desastres naturales y otros.


“Hay una que es de las preferidas en las comunidades… Me refiero al Primero de Mayo, donde hemos logrado desarrollar un desfile con tanto patriotismo, masividad y alegría como la que se vive en nuestra cabecera municipal y donde, además, participan desde los niños hasta nuestros mayores”.


Por supuesto, las festividades son solo una parte de sus diversas tareas, que implican “desde el mantenimiento a los viales, la venta de viandas en puntos creados en las comunidades, el embellecimiento para actividades, la trasportación de enfermos, el apoyo a la Salud y otras acciones de interés…”


“Además, formar parte de la Asamblea Municipal del Poder Popular ha sido mi más honrosa misión, ya que siempre he estado junto al pueblo”.


Carlos Valera Robert

 


A las puertas del nuevo milenio empezó su trayectoria como representante de la voluntad popular. Ha presidido un consejo popular (Lenin) con más de 35 mil habitantes, donde ha gestionado las más diversas tareas: establecimiento de redes de acueducto, aumento de la telefonía pública, rehabilitación de viviendas, desarrollo del programa energético…


Aquella sequía, cuando había que traer el agua en tren desde Cristino Naranjo y distribuirla en pipas, y el ciclón Ike derrumbando su casa mientras él organizaba la evacuación de las personas vulnerables, antecedieron sus actual labor como jefe del Departamento de Atención a la Población de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Holguín.


“Para darle la debida atención a las problemáticas existentes en el pueblo, nos debemos situar oportunamente en el lugar de cada persona. Visitarla, para hablar con el problema, no del problema; poner nuestro empeño, arrancarle un pedacito al problema de cada holguinero para hacerles la vida más saludable.


“En nuestra consideración, existen hoy múltiples razones para celebrar el aniversario 45 de la fundación de los Órganos del Poder Popular: el heroísmo y la resistencia de nuestro pueblo, los resultados alcanzados por el sistema de salud en el enfrentamiento de la COVID-19…”


Orlando Labrada Sánchez

 


La circunscripción No.25 de Cañada de Melones está a unos diez kilómetros de San Andrés, en el municipio de Gibara. Actualmente existen allí unos 20 edificios, aunque todavía no se ha construido la tienda TRD que tanto añoran sus habitantes.


Pero fue mucho antes, desde 1992 para ser exactos, cuando Orlando era un joven todavía y empezaba a experimentar los efectos del Período Especial, que comenzó su misión como Delegado.


“He desarrollado varias tareas en la solución de problemas de la comunidad, tales como la reparación de caminos, la electrificación por esfuerzo propio, la construcción y reparación de escuelas y bodegas, consultorio médico de la familia…


“Valoro como un reconocimiento moral la satisfacción de representar a nuestro pueblo, proponer soluciones a los problemas generales que afectan a los vecinos, contribuir a que se controlen y fiscalicen las entidades y coordinar las acciones para hacer efectiva la participación de los electores en las tareas de interés comunitario.


“Para mí como delegado es un orgullo y una satisfacción que se hayan creado los Órganos del Poder Popular . Nosotros, los delegados, trabajamos con amor y respeto. Es complejo, porque la gente quiere nuestra ayuda, pero nosotros solo tramitamos…


“Tantos años… Estoy adaptado a mis electores. Creo que me he ganado su respeto y cariño. ¡Aquí, hasta que me quieran!”


Maruja Tamayo Mir

 


Era joven, madre de dos niños, secretaria de su comité de base de la UJC, presidenta de su CDR y profesora del Instituto Superior Pedagógico de Holguín cuando emprendió su camino como Delegada, “prácticamente sin saber nada de esto”. Por estos días se desempeña como presidenta del Consejo Popular de Pueblo Nuevo, en el municipio de Holguín.


“El Comandante en Jefe Fidel Castro dijo en una de sus primeras intervenciones que esta era la Revolución de los humildes y para los humildes, y esto lo ha hecho concreto el Poder Popular.


“Ser delegado es oír a las personas, atenderlas aunque no sea el día de despacho, tramitar sus planteamientos, exigir porque se les dé una respuesta adecuada, en caso de que no haya solución, pensar en qué necesitan…


“A veces, como digo, hay que pelear bastante, pero hay que pelear. No discutir, sino exigir, ir a los despachos, hablar, buscar las soluciones…


“Nos falta lograr mayor participación y control popular en todas las tareas; trabajar en función de que las respuestas a nuestros electores sean más rápidas.


“Hay que continuar desarrollando proyectos comunitarios, para que nuestra población pueda encausar su manera de vida, porque en estos también están incluidas las tradiciones de nuestras comunidades”.

 


Escribir un comentario