Holguín de regreso a las aulas
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 5156
La reanudación del curso escolar de forma presencial el 4 de octubre próximo fue uno de los temas abordados este miércoles en el encuentro de la prensa con las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Holguín, el cual estuvo presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en el territorio nororiental.
Santiesteban Velázquez reflexionó sobre la importancia de mantener las medidas higiénicas-sanitarias para el control de la pandemia de la COVID/19, e instó, a elevar la responsabilidad individual y colectiva, esencial para iniciar esta etapa de tránsito hacia la nueva normalidad y reapertura desde las aulas del periodo lectivo.
En el encuentro, la vice-gobernadora Yunia Pérez Hernández, explicó que en esta primera etapa los primeros en incorporarse a la docencia serán los estudiantes que cursan el 12 grado, así como los alumnos del tercero y cuarto año de formación pedagógica y, el tercero de la Educación Técnica Profesional.
De igual modo, el 8 de noviembre lo harán los alumnos del sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y onceno grado; mientras que el 15 de noviembre les llegará el rencuentro a los pioneros del primero al quinto grado de la enseñanza primaria y especial, momento para el cual los más de 152 mil educandos de toda la provincia habrán culminado su esquema de vacunación con Abdala o Soberana.
Pérez Hernández, especificó además que en el caso de los municipios de Gibara, Rafael Freyre, Banes, Antilla, Báguanos, Calixto García, Cacocum, Urbano Noris y Cueto, culminarán en el mes de diciembre el curso escolar correspondiente al 2020-21, e iniciarán el próximo periodo lectivo el tres de enero de 2022, el cual se extenderá hasta el mes de noviembre del propio año.
Regresar a las rutinas escolares y al necesario contacto con amigos y maestros implica retomar hábitos, identificar lagunas de conocimiento, trabajar sobre las individualidades, sin descuidar la autoprotección y las secuelas psicológicas que representó este tiempo de aislamiento, incertidumbre y pérdida, en numerosos hogares cubanos. Desafío al que -sin dudas- la familia, la escuela y la comunidad sabrán ponerle corazón.