Chequean enfrentamiento a la COVID-19 en Consejo Popular de Holguín
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2140
El Consejo Popular de Pueblo Nuevo, en el municipio de Holguín, constituye uno de los escenarios epidemiológicos más complejos de la ciudad cabecera, pero con el avance del ejercicio de intervención comunitaria que inició el 18 de agosto para contener la transmisión del SARS-Cov-2, se aprecia un cambio favorable en el desarrollo de las acciones de enfrentamiento a la pandemia.
De esa manera, trascendió este jueves durante un chequeo efectuado por las autoridades del Partido y el gobierno municipales, a través de un intercambio con delegados de circunscripción, presidentes de zonas de defensa y otros factores de la comunidad.
El doctor Eduardo Mejías Ramírez, director de Salud en el municipio, explicó que el área de salud mantiene todavía una situación compleja, pero ha demostrado capacidad de respuesta para enfrentar la enfermedad y todos los consultorios cuentan con un médico.
Asimismo, enfatizó la importancia de la pesquisa y su correcta realización de manera que garantice detectar oportunamente a los pacientes para incorporarlos al sistema y que puedan recibir el tratamiento adecuado, lo cual permitirá disminuir las posibilidades de que desarrollen formas graves o críticas de la enfermedad.
Por su parte, el doctor Noel Sánchez Leyva, director del policlínico “Pedro del Toro”, refirió que se encuentran suministrando nasalferón a las gestantes con más de 26 semanas, además del esquema completo de “Abdala”, en correspondencia con las orientaciones del ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Ángel Portal Miranda.
Un aspecto significativo abordado en el encuentro fue lo concerniente a la vacunación, pues urge aplicar el inmunógeno a unas 106 personas mayores de 19 años que faltan por la primera dosis.
Para lograrlo, insistió Osmany Viñals García, primer secretario del Partido en el municipio de Holguín, es imprescindible que quienes trabajan en los sitios clínicos destinados para la inmunización tengan el apoyo y el acompañamiento de los factores de la comunidad.
Al respecto, Maruja Tamayo Mir, presidenta del Consejo Popular de Pueblo Nuevo, aseguró que se trabaja con los grupos comunitarios, pero no con el mismo ímpetu en todas las circunscripciones por lo que resulta necesario reforzar esa gestión en algunas como la 66.
Artículo relacionado:
Inés María Chapman intercambia con delegados de circunscripción