Holguín con la mayor cifra de positivos en la pandemia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1931
Los 212 casos reportados de COVID-19 en Holguín, al cierre del jueves, es la mayor cifra registrada de activos en un día en la provincia, donde la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 ha llevado a acumular en la última quincena más de 2 mil 200 enfermos.
La provincia desde el 24 de junio reporta cifras diarias, por encima de 100 confirmados y el pronóstico matemático habla hasta de 300 casos diarios en las próximas jornadas.
Esta alza es consecuencia del alto nivel de transmisión del virus SARS-CoV-2, asociado a la circulación de variantes mucho más transmisibles, virulentas y patógenas presentes en Holguín, que llevó a introducir cambios de manera temporal en los protocolos sanitarios, para disminuir el tiempo de diagnóstico y tratar de manera oportuna a los casos sospechosos y así reducir el número de casos graves, críticos y fallecidos.
Del total de diagnosticados el jueves el 97,2 por ciento son autóctonos (206) y el resto importados, en su mayoría viajeros procedentes de Rusia; mantienen los sintomáticos la mayor incidencia, así como los niños y adultos mayores de más de 60 años.
La provincia tiene cinco eventos abiertos en cuatro municipios y 564 focos activos dispersos en la geografía holguinera, pero Holguín, Moa, Cueto, Gibara y Sagua de Tánamo son los más complicados, aunque los restantes municipios no presentan una situación halagüeña.
Al cierre de la noche de ayer en las instituciones sanitarias permanecían ingresados 756 activos, así como mil 465 sospechosos y más de 600 contactos de confirmados, cifra que bajó, partir de que estos se ingresan por 14 días en el hogar o en una institución, dependiendo de las capacidades y al décimo día se les realiza el TR-PCR, hasta que el laboratorio SUMA inicie y se comience con el test de antígeno SUMA.
Como parte de la respuesta a la epidemia en los próximos días se ampliará en la provincia la capacidad de diagnóstico del virus y se pondrá en marcha un nuevo laboratorio en Holguín y en lo adelante otro en el municipio de Moa, con un kits diagnóstico totalmente cubano, que trabaja por tecnología SUMA (UMELISA SARS CoV-2 antígeno), el cual detecta a través de un exudado nasofaríngeo la proteína N del virus. Este estuche ya está validado en el IPK y registrado por el CECMED.
Cuando entre en funcionamiento este nuevo diagnosticador el conocido TR-PCR no dejará de ser la prueba confirmatoria para esta infección, pero a partir de ahora tendrá otras prioridades en su indicación y se les realizará al que resulte positivo en el test de antígeno por tecnología SUMA.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín con más de un centenar de positivos diarios en julio