COVID-19: Holguín con tres eventos y 140 focos activos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1538
Los municipios de Holguín y Moa son los únicos de la provincia con eventos de COVID-19 abiertos y los de mayor cantidad de focos activos, varios de ellos evaluados de complejos, por extensión en el tiempo, cantidad de positivos, contactos y algunos extendidos a otros sitios del lugar de origen.
En el caso específico de la cabecera provincial, fue cerrado en esta semana un evento, pero abrió otro, para tener dos, uno en Calle 12, en reparto El Llano, donde desde el caso primero diagnosticado el 13 de mayo, sin fuente de infección precisada hasta el 6 de este mes, tiene acumulado 34 positivos con 161 contactos.
Además, el otro está en Calle Novena, en reparto Alcides Pino, con 25 confirmados desde principios de mayo hasta inicios de junio y un total de 242 contactos.
De igual manera a Holguín le pertenecen 76 focos de los 170 activos en el territorio, de los cuales varios clasifican de complejos, en un municipio donde todas sus áreas de salud tienen casos confirmados, por lo cual existe amplia dispersión y transmisión del virus SARS-CoV-2.
Algo similar ocurre en Moa, donde hay un evento institucional, con 31 confirmados y 15 extensiones de focos a la comunidad con 197 contactos, además de 13 focos activos, con un universo de mil contactos estudiados, más de un centenar de ellos en centros de aislamiento.
Situación no menos compleja afrontan “Rafael Freyre”, “Calixto García”, “Frank País”, Gibara, Báguanos, Cacocum, Mayarí, Sagua de Tánamo, Antilla y Urbano Noris, Banes y Cueto, único con un solo, foco activo; pues los demás tienen entre nueve a dos.
En estos primeros días de junio la provincia sigue despuntando con altas cifras sostenidas de positivos; por ejemplo al cierre estadístico de ayer lunes confirmó 40 casos, de ellos 30 autóctonos y 10 importados, viajeros en su casi totalidad procedentes de Rusia.
Por estas circunstancias sanitarias en los hospitales hay 190 personas con COVID-19, de ellos 21 niños, cifra que indica cuán baja es aún la percepción de riesgo, porque varios de ese grupo son pequeños que de acuerdo con su edad se infiere deben estar dentro de casa bajo el resguardo de mayores.
También permanecen ingresados 70 sospechosos y 994 contactos de confirmados, mientras que más de 280 viajeros nacionales y extranjeros recién llegados al país cumplen el aislamiento previsto para estos casos.
Recordar que desde el sábado 5 de junio entró en vigor un grupo de medidas relacionadas con viajeros residentes en el territorio nacional que entren a Cuba por los aeropuertos de los polos turísticos y los internacionales de La Habana y Santiago de Cuba.
Como fuera anunciado el pasado 25 de mayo, ante el crecimiento sostenido de casos importados de la COVID-19 en los últimos meses, los residentes en territorio cubano que retornen por los aeropuertos de los polos turísticos cumplirán durante siete días el aislamiento en la provincia de arribo, donde permanecerán en instalaciones hoteleras de esos destinos, siempre asumiendo el pago del servicio en moneda libremente convertible (MLC) del paquete, el cual prevé, además, del hospedaje la transportación de la terminal aérea al hotel.
Asimismo, deberá pagar el viaje en MLC hacia su provincia, una vez tenga el resultado negativo de la prueba de PCR realizada, mientras que aquellos cubanos que lleguen por los aeropuertos internacionales José Martí, de La Habana, y Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, sus gastos por concepto de trasportación desde esas terminales hasta el centro de aislamiento, y luego a su lugar de residencia, los que saldarán en pesos cubanos, de acuerdo con tarifas vigentes.
Artículo relacionado:
Holguín inicia junio con incremento de casos positivos