Holguín, con segunda dosis de “Abdala”
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2591
La aplicación de la segunda dosis del candidato vacunal Abdala comenzó el lunes 24 en la provincia, como parte de la intervención sanitaria antiCOVID-19 iniciada el pasado día 10 de mayo con los trabajadores de la Salud y estudiantes de la Ciencias Médicas.
Del producto, desarrollado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), fue aplicada una primera dosis a más del 85 por ciento del personal sanitario previsto durante los días señalados y luego se continuó con trabajadores de otros sectores de la economía y los servicios incluidos entre los grupos de mayor riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2, por la labor desempeñada.
Sobre esta misión salubrista, el doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, aclaró que “esta es una intervención con un candidato vacunal, es decir con un producto que no ha sido registrado, pero sus resultados son muy alentadores, según los ensayos clínicos y, además, para iniciar esta vacunación fue preciso disponer de la autorización de uso de emergencia y cumplir con rigor y ética las normativas de las agencias reguladoras”.
Dijo que la aplicación del inmunógeno tiene en grupos y territorios de riesgo el objetivo reducir el número de enfermos y fallecidos, así como de detener la transmisión de la enfermedad al disminuir la cantidad de contagios.
El también máster en enfermedades infecciosas aclaró que “en ningún momento en la provincia se han realizado ensayos clínicos ni utilizado placebos, esas intervenciones se efectuaron, previamente, en otras provincias del país, para evaluar el perfil de seguridad y eficacia de los candidatos”.
“La población ha demostrado confianza plena en los científicos que trabajaron los candidatos, por su experticia, prestigio de los centros donde se lograron y porque son trabajados en plataformas tecnológicas de probada seguridad y eficacia”, argumentó.
Reiteró que, próximamente, iniciará la intervención sanitaria antiCOVID-19 con Abdala en adultos mayores, grupo vulnerable por la propia edad y las morbilidades tan frecuentes que padecen, entre ellas la hipertensión arterial, la diabetes, las cardiopatías, entre muchas otras, por lo cual deben ser protegidos.
Sobre la situación epidemiológica del territorio holguinero indicó que las últimas semanas han sido de mucha incidencia por número de casos positivos; por ejemplo, las estadísticas de la número 19 revelaron la segunda tasa más alta con 374 casos, con un promedio de 53 por día. “El municipio de Moa con un escenario muy complejo todo el año rompió la cifra histórica de confirmados en siete días, con 45. Todos los demás confirmaron casos con incrementos importantes de autóctonos, como Gibara, Banes, Antilla, “Calixto García”, Holguín, Cueto, “Frank País”.
La provincia se encuentra entre las de mayor número de eventos activos de COVID-19 (siete) en el país y siempre en el análisis de las causas y condiciones que los originan están las violaciones de protocolos, por el relajamiento de medidas sanitarias, indisciplinas, exceso de confianza, falta de capacidad de asombro y pérdida de la percepción de peligro y de severidad de esta enfermedad.
Nunca olvidar que la COVID-19 es una enfermedad de un espectro clínico tan amplio que ninguna medida, por sí sola, impacta en la transmisión, es por eso que el enfoque debe ser integrado, que incluye las conocidas medidas sanitarias, la vacunación, las pruebas para el diagnóstico, la actualización de los protocolos de tratamiento y la participación social y comunitaria.
Artículo relacionado:
Segunda dosis de “Abdala”, a partir del lunes en Holguín