Centenaria Logia de Holguín engrandece la historia de Cuba
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 4314
Engrandecer la historia de Cuba otorgándole a la masonería el lugar que le corresponde en la formación de la identidad nacional es la premisa que defienden los miembros de la Centenaria Logia Holguín, quienes en 2020 con el apoyo de la Gran Logia anunciaron su decisión de revelar los archivos correspondientes a los años de 1908-1959 en colaboración con diversas instituciones y organizaciones sociales.
El venerable maestro Yoan Miguel Salazar Ayón, en entrevista concedida a ¡ahora! digital, explicó que el interés de la Centenaria Logia de Holguín se basa fundamentalmente en el desconocimiento que existe en la población acerca de la labor de la masonería en el marco histórico de la patria, el cual creó las bases ideológicas de pensamiento que formó a la Cuba de hoy.
Significó que al abrir sus archivos buscan dar a historiadores e investigadores la posibilidad de desentrañar y complementar procesos culturales de la historia de Cuba desconocidos, a la vez que le permite romper falsos mitos entorno al quehacer de los masones y su concepto de lo secreto.
José Miguel Viamonte, secretario de la Centenaria Logia Holguín, argumentó que llegar a las raíces nutricias de la patria constituye la esencia de este vínculo, esencial para el arraigo patriótico de sus ciudadanos y apuntó que es válido cada granito de arena que se pueda aportar para sedimentar en el pueblo y en las nuevas generaciones el amor a Cuba y a su historia.
Inmersos en la digitalización de gran parte de sus archivos cuentan con la colaboración de profesores y especialistas de la Universidad de Holguín, quienes tuvieron un primer acercamiento en los dos Coloquios realizados, el último de ellos en diciembre del 2020, gracias al apoyo de las autoridades gubernamentales, y hasta donde llegaron para dialogar sobre su visión de la masonería, profundo debate del cual surgieron nuevas corrientes de investigación, subrayó Viamonte.
Reeditar el libro “Generales holguineros” del investigador masón Constantino Pupo, realizar talleres de intercambio en las escuelas con el objetivo de que los jóvenes conozcan a los próceres de nuestra historia, su familia, dolores y pasiones más allá de la figura política son algunos de los proyectos de la Centenaria Logia Holguín una vez que se logre el control de la pandemia de la COVID-19.
Aspiraciones a las que se suma la creación de una biblioteca pública para la consulta de documentos sobre la historia de Cuba y una sala expositiva en la que se mostraran fotografías de varios de sus miembros e instantáneas que recogen algunas de las acciones que marcan el quehacer de los masones holguineros.
De estos momentos destacan las peregrinaciones realizadas cada 28 de enero y 19 de mayo en homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, las cuales convocadas por la Centenaria Logia de Holguín sumaban a todo el pueblo desde su sede en la calle Narciso López hasta el parque Martí, en el mes de enero, y hasta la cima de la Loma de la Cruz en mayo, donde quedaba izada la bandera de la estrella solitaria.
La Centenaria Logia Holguín actualmente con 197 miembros cuenta también con el apoyo de organizaciones culturales como la Unión de Historiadores de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí.
Comentarios