Holguín con más de medio centenar de focos activos de COVID-19

  • Hits: 2429

 Foto:Escambray

Holguín abrió cuatro focos con positivos a la COVID-19 y cerró nueve, para tener en estos momentos 56 en 10 municipios de los 14 de la provincia, cuando al cierre del martes 16 fueron diagnosticados 25 nuevos casos, de ellos tres importados y el resto autóctonos.

Los 56 focos en vigilancia epidemiológica activa corresponde a Holguín, 26; Moa, 14; Mayarí, cinco; Gibara, tres; “Rafael Freyre” y Sagua de Tánamo, dos cada uno y Antilla, Banes, Báguanos y Cacocum con uno cada uno; en tanto que no reportan eventos “Calixto García”, “Urbano Noris”, Cueto y “Frank País”.

De los 22 nuevos autóctonos a la COVID-19 registrados en la última jornada, en tres de ellos, vecinos de Sagua de Tánamo, Holguín y Moa, no hay fuente de infección definida hasta ahora, los que además tienen como característica en común ser asintomáticos, dos aspectos que entrañan un alto riesgo sanitario y un alerta a elevar las medidas de protección y a extremar pesquisa activa.

El 72,0 por ciento (18) son contactos de casos confirmados y el 24 por ciento (cuatro) tienen menos de 20 años de edad, pertenecientes a las área de salud Álex Urquiola y “Pedro del Toro”, de las más complicadas del municipio de Holguín, donde en los últimos 15 días hay un registro de 91 enfermos, de los cuales en 72 el contagio ha sido por transmisión interna.

Y aunque en la provincia hace varios días no tiene pacientes críticos ni graves ingresados, lo cual habla de la eficacia de los tratamientos y de la competencia de los profesionales del hospital militar doctor Fermín Valdés Domínguez, sí debe constituir una preocupante, para todos, el número de diagnosticados con la COVID-19 en cada jornada, por la alta transmisibilidad existente del coronavirus SARS-CoV-2 en varios municipios, como en Mayarí declarado desde ayer en transmisión autóctona limitada, para unirse a Holguín y Moa en esa fase.

En últimos 15 días (02/02 al 16/02) el territorio acumula 236 positivos a la COVID-19 para una tasa general de 23,0 por cada 100 mil habitantes, de los cuales 207 son autóctonos y 29 importados, con 51,7 por ciento detectado en fronteras.

Es preciso entender que detrás de cada una de esas cifras hay personas enfermas de un virus muy contagioso y mortal, causante de fallecidos y secuelas, por lo cual debemos elevar la percepción de riesgo, a partir del cumplimiento de elementales medidas de prevención e higiene, como el uso correcto del nasobuco, lavado y desinfección de las manos, observar el distanciamiento físico y ante todo quedarse en casa, si no hay un motivo urgente de salir; además proteger a los niños y personas mayores de 60 años.

Artículos relacionados:

El milagro de la vida en Zona Roja

Holguín reporta niños positivos a la COVID-19 de manera continua


Escribir un comentario