El peligro ante la COVID-19 sigue latente en Holguín

  • Hits: 3697

 El sostenido aumento de casos positivos en la provincia es un bombillo rojo encendido, que alerta del riesgo que todos afrontamos ante la COVID-19. Foto: Carlos Rafael

 

El riesgo de enfermar de COVID-19 hoy está en cualquier lugar. Nadie puede dudar de la alta carga viral existente en la provincia, territorio que a pesar de no estar entre los más complicados del país, sí lleva el reporte sostenido y ascendente de positivos desde enero hasta ahora y, en su mayoría, en esta semana, con más de 10 casos diarios, como promedio y un pico el 10 de febrero, cuando fueron 26, además de un fallecido en Mayarí.

 

Esta situación puede complicarse, aún más, de seguir tan baja la percepción de riesgo, alta la irresponsabilidad para con el bienestar personal y el predominio de incumplimientos en protocolos de actuación establecidos por el Ministerio de Salud Pública en el enfrentamiento, control y prevención del SARS-CoV- 2 desde la casa, la comunidad y con especial énfasis en el sistema de Atención Primaria, como eslabón fundamental en la cadena de actuación frente a la epidemia hasta en centros de aislamientos, hospitales y demás instituciones sanitarias, previstos para la atención de pacientes y otros de apoyo a la tarea.


El territorio, ahora, en la Fase Tres de recuperación; los municipios de Gibara y Banes en la Dos; Mayarí en la Uno y Moa “Frank País” y el cabecera en trasmisión autóctona limitada; señalan la complejidad afrontada; sin contar que otros, como Antilla, Sagua de Tánamo, Báguanos y “Rafael Freyre”, exhiben altas tasas de incidencia, por causa de autóctonos, lo cual apunta hacia descuidos, violaciones e indisciplinas en las medidas de prevención e intervención.


Sin discusión, Moa y la capital provincial son los de mayor dispersión y trasmisión de la enfermedad, lo cual incrementa el riesgo de contagio y un rebrote importante sino se hacen, como se debe, cada una de las normas de actuación fijadas para los distintos momentos, entre ellas la protección individual, a partir del uso consecuente del nasobuco y observación de las demás medidas de higiene y desinfección que resultan vitales.


La vasta experiencia de la doctora María Eugenia Escobar, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, la llevan a afirmar que la enrevesada situación higiénico epidemiológica de la provincia transita por varias fallas evidentes y palpables desde la misma Atención Primaria de Salud; por ejemplo, con la pesquisa activa que hoy no se cumplimenta en muchas áreas de salud y en otras no se hace con la intencionalidad requerida por la situación sanitaria; encuestas epidemiológicas incompletas, demoras en la intervención y seguimiento de contactos y sospechosos, entre otras debilidades.


Sobre el caso específico del municipio de Moa opinó, que tras casi un mes de complejizarse el ambiente sanitario por COVID-19 allí, a partir de violaciones del protocolo fijado, en su momento, para viajeros y familiares, denota que hay fallas en el sistema de actuación, que comienza desde el papel de la población, por lo deben adoptarse medidas más enérgicas y cambiar todo lo que sea preciso, en aras de cortar la alta transmisión autóctona establecida entre lugareños.


Por su parte, Holguín afronta un serio problema de dispersión del SARS- CoV2 con 83 casos confirmados en 30 focos abiertos, donde gravitan 779 contactos, de ellos 367 estudiados para el 47,1 por ciento y pendientes de análisis con primeras muestras 312, al cierre del parte del jueves en la noche.


En nueve, de las 10 áreas de salud reportan transmisión dentro del territorio, con mayor comprometimiento en la “Manuel Díaz Legrá”, “Pedro del Toro”, “Alcides Pino”, “Pedro Díaz Coello” y “Álex Urquiola”, que en los últimos días marca un alza, como en el reparto Emilio Bárcenas, donde dos de sus manzanas pasan a la cuarentena modificada, atendiendo a incremento de positivos en los últimos 15 días.


Al respecto el doctor Eduardo Michel Serrano, director del Centro de Higiene y Epidemiología del municipio de Holguín, detalló que, además, a partir de este viernes quedaron suspendidos los servicios públicos en el Edificio 18 Plantas número dos, para concretar la vigilancia intensiva de un evento existente en el lugar, como parte de las medidas de control epidemiológico prevista en estos casos.


En tanto que anunció el cierre del foco en la comunidad de Guajabales, que llevó a decretar una cuarentena con restricción de movimientos en el lugar, ubicado a la salida hacia el poblado de San Andrés. “Es necesario ganar en disciplina, porque a pesar de la ciudad estar en transmisión autóctona y por ello, con medidas muy específicas a cumplir, hay mucho movimiento de personas en las calles, por eso ante cualquier indisciplina o violación de las normas sanitarias previstas la población puede comunicarse con el Puesto de Dirección del Consejo de Defensa Municipal a través del 24-451727”.


Por su parte los holguineros en general deben estar conscientes de la importancia de no ocultar síntomas de la enfermedad y ante cualquier signo acudir al médico de familia o policlínico, donde sabrán qué actitud adoptar con el paciente, nunca quedar en casa o automedicarse.


Al sistema sanitario corresponde verificar y rectificar los fallos que hoy se están dando en algunos lugares con el diagnóstico, porque como se ha sostenido desde el inicio de la pandemia, “toda infección respiratoria aguda es COVID-19 hasta que no se demuestre lo contrario”, por eso hay que ser consecuentes en la indagación, entrevista con el paciente, así como en la pesquisa activa. En estas circunstancias especiales mejor pecar por exceso y no por defecto.


Otro asunto a resolver es la información oportuna y por los canales correspondientes del resultado del PCR hecho a viajeros, sospechosos y contactos, aunque sea negativo, porque hoy todavía hay demoras o vacíos en la comunicación de un dato de elemental importancia.


El sostenido aumento de casos positivos en la provincia es un bombillo rojo encendido, que alerta del riesgo que todos afrontamos, por ello solo nos corresponde imponer la prevención como escudo contra la COVID-19.

Artículo relacionado:

COVID-19: Continúa tensa situación epidemiológica en Holguín

 


Escribir un comentario