Jóvenes educadores holguineros asistieron a Pedagogía 2021

  • Hits: 968
Collage: Ana Maidé Hernández

La orientación profesional a docentes para la atención a escolares con discapacidad intelectual leve incluidos en escuelas primarias, fue una de las investigaciones presentadas por una joven delegada holguinera en la XVII edición de Pedagogía 2021, celebrada recientemente en Cuba.

Alianna Pupo Ricardo, egresada de la carrera de Pedagogía-Psicología de la Universidad de Holguín el pasado curso escolar, dijo que la investigación parte de limitaciones identificadas en la práctica educativa del seminternado Patricio Lumumba específicamente, del municipio de Báguanos.

Para ello se propuso un programa de orientación que incluye un taller con diez sesiones combinadas con modalidades de orientación individual y mediante la aplicación de diversos métodos y técnicas de investigación científica como la entrevista, encuesta, observación, grupo de discusión y talleres de reflexión profundizó en la situación inicial, perfeccionó la propuesta y validó los resultados alcanzados.

“Entre estos se relacionan la mejor preparación de los docentes para atender las diferencias individuales y su motivación, modificación de actitudes y la apropiación que los educandos hacen de los contenidos abordados”, comenta.

Pupo Ricardo dijo que se constata un cambio considerable en la atención y la forma de abordar los conflictos que se presentan en el marco de la escuela y la familia.

Otros tres jóvenes egresados de las escuelas pedagógicas del territorio y del Centro politécnico Calixto García, junto a Alianna, conformaron la nómina de invitados al Congreso de Pedagogía, del que manifestaron la importancia por constituir un escenario ideal para el intercambio científico, en esta ocasión con más de 900 participantes a la cita, entre nacionales y extranjeros.

Alianna, actualmente especialista en psicología del Centro de diagnóstico y orientación del municipio de Báguanos, apuntó a la oportunidad que representa un evento de esta magnitud en el que se reflexionó sobre temas relacionados con equidad, inclusión, educación alimentaria, sexual, tecnológica y ambiental en función del aprendizaje escolar y la formación profesional.
 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario