Gibara de cumpleaños

  • Hits: 4059
 Foto: ACN
 
Gibara, la Villa Blanca de los cangrejos, la ciudad que enamoró al cineasta Humberto Solás está de cumpleaños, este 16 de enero, en el que llega a 204 años recordando el día en el que se colocó la primera piedra en el lugar que se erigió luego, el fuerte de San Fernando, hoy centro cultural Batería Fernando VII de la Empresa Comercializadora de Arte y Literatura (ARTEX).
 
 
Río de Mares, nombre con el que bautizó el almirante Cristóbal Colón las aguas de este embalse es un sitio que se ancla en la memoria de quienes lo visitan. La belleza del mar junto al estilo colonial que aún conserva la arquitectura de sus casas se mezcla con la elegancia y modernidad de nuevas edificaciones que van contando en cada espacio un fragmento de su historia.

Fue así como se decidió que el hotel Ordoño, la primera instalación turística que se construyó en la provincia de Holguín perteneciente al sello E de la cadena Cubanacán, rindiera homenaje a la historia de amor de los señores Ordoño, dueños de la céntrica casona.

Se cuenta que la pareja de enamorados encantaba a todos aquellos que los conocían, al morir Isabel, Felipe mandó a construir el mirador para desde allí observar la tumba de su esposa amada, aun cuando hoy los visitantes no puedan ver el cementerio quedan fascinados al contemplar el paisaje que rodea al pueblo de pescadores.

Luego de este hotel surgió el Arsenita, de igual cadena y dedicado a la obra cinematográfica de Humberto Solás y el Plaza Colón, instalación turística que recrea el ambiente marino con el paso del reconocido músico gibareño Manuel Galván por la orquesta “Los zafiros”.

Colindante a este espacio y temática se encuentra el bar La Loja, una suerte de homenaje a ese prominente músico de la ciudad, quien no solo fue el primer director de esa popular agrupación, sino que integró también el Buena Vista Social Club y fue el único de ese poblado en ostentar un premio Grammy.

Gibara también es el lugar en el que se gestan proyectos comunitarios infanto-juveniles de gran valía como Voces del Audiovisual, el cual gestado en el año 2010 por iniciativa de la museóloga Bárbara López, logró materializar el sueño de Humberto Solás de incentivar la creación audiovisual desde edades tempranas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# ada flora oliva 17-01-2021 06:51
bello encantador la playa y el pueblo de muchos adolesentes que viajabamos a rendirle homenaje a camilo como tambien muchos enamorados de la decada dorada de los 70 y 80visite ese lindo hotel tengo gratos recuerdos y un trato especial por su personal enespecial en el restaurante felicidades a ese pueblo bello de pescadores y gemtes amables
Responder
# Julio Moreno 17-01-2021 11:12
Muy linda y acogedora Gibara. Me gusta siempre que voy a Holguín visitarla, pero lástima que la carretera de Holguín a Gibara prácticamente no existe. ¿Ya la arreglaron? ¿Tienen planeado arreglarla o más bien reconstruirla?
Responder