Compleja situación epidemiológica por COVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5354
En los primeros días del nuevo año la provincia suma más positivos a la COVID-19, al reportar otros ocho casos al cierre del martes, para mantener activos 94 focos en 10 municipios, por lo cual la situación epidemiológica se complejiza en el territorio holguinero.
Los ocho nuevos enfermos (cuatro importados e igual cantidad de autóctonos) corresponden a Holguín (cuatro), Banes, “Urbano Noris”, “Calixto García” y Moa, uno per cápita; con 57 hospitalizados en el “Fermín Valdés Domínguez” y 13 en Villa Cocal, así como a 44 ingresados en varias instituciones sanitarias de las previstas para estos.
La doctora Rosa Estéfano, del Puesto de Dirección de Salud Pública, confirmó que Banes abrió un foco con un caso autóctono, cuya fuente de infección es indeterminada hasta ahora. Este paciente del área de salud César Fornet Fruto tiene 66 años de edad y el antecedente de un viaje a la provincia de La Habana, por lo cual ante síntomas se le realizó PCR, como parte de la vigilancia epidemiológica existente en la provincia.
Ante los cuatro confirmados del municipio de Holguín se abrieron tres focos por igual número de importados y uno del contacto positivo en el área de salud Pedro Díaz Coello, donde dos viajeros dieron positivo en el PCR del quinto día tras el arribo de Estado Unidos y Jamaica, en tanto que en “Manuel Díaz Legrá” está abierto un evento de importado y de relación con un recién llegado al país de Estados Unidos.
Por su parte en “Urbano Noris” apunta el área Manuel Piti Fajardo con una cubana-americana; el caso de “Calixto García” es autóctono con fuente infección indeterminada.
Moa reportó a un paciente masculino de 18 años de edad, con antecedentes de contacto de viajero, procedente de Haití, lo cual ratifica la violación de los protocolos establecidos para las personas llegadas del exterior y sus familiares, en lo fundamental el incumplimiento del aislamiento domiciliario y de las medidas de higiene elementales, entre ellas uso del nasobuco y la salida antes de conocer el resultado del PCR del quinto día.
En la última quincena Holguín confirma 96 casos, de ellos 37 autóctonos y 59 importados, con una tasa de incidencia de 9,4 por cada 10 mil habitantes, en tanto que en la nueva normalidad son 187.
De manera general resulta preocupante la cantidad de personas en la calle sin la mascarilla y no exista acción ejemplarizante contra los infractores de lo previsto; al igual que los viajantes sigan transgrediendo la normativa establecida muy clara para ellos, lo cual pone en peligro la salud de todos.
Artículo relacionado:
El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín
Comentarios