Obras por encargo, interesante propuesta en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2570
“Obras por encargo”, iniciativa implementada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales en Holguín para la decoración personalizada de espacios interiores y exteriores, es uno de los pocos proyectos existentes en Cuba que lleva las últimas tendencias de las artes decorativas hasta su casa o centro laboral.
Cecilia Rubio, especialista comercial de esta línea de negocios, significó a ¡ahora! digital como objetivo principal prestar asesoramiento tanto a personas naturales como jurídicas que necesiten decorar un determinado espacio y lo deseen hacer con alta calidad estética.
Explicó que el servicio, aunque ya existía como parte de las propuestas del Fondo de Bienes Culturales, logró su consolidación con la creación de su sede en el año 2016, la cual funciona además, como tienda y galería expositiva que se ubica en la Avenida de los Álamos frente al esplendoroso parque Los tiempos, creado por el reconocido pintor cubano Cosme Proenza.
Puntualizó que entre las principales instalaciones que hoy exhiben sus creaciones sobresalen, en el sector del turismo, los decorados en los hoteles de ciudad del sello E (Encanto) de Cubanacàn, tanto en Holguín como en el municipio costero de Gibara, encontrándose, entre ellos, el Caballeriza, Esmeralda y Saratoga -en la Ciudad Cubana de los Parques- y en la villa blanca de los cangrejos el Ordoño, Arsenita, Plaza Colón y más recientemente Bahía del Almirante.
Actualmente se realizan todos los elementos decorativos para los hoteles cinco estrellas El Almirante, en el balneario de Guardalavaca y el Baracutey, en la península Ramón de Antilla, señaló Rubio.
Argumentó que a la vez continúan con las labores constructivas en el Museo de Historia La Periquera, Monumento Nacional, donde ya quedaron restaurados sus objetos museables y se trabaja activamente en el patio interior y segundo nivel del inmueble.
Madera, cerámica, fibra, mármol, hierro, vinil y otros tejidos y metales constituyen los materiales más usados por estos artistas en sus obras, por lo que los precios se encuentran en dependencia del costo de la materia prima y la complejidad del trabajo creativo, acotó la especialista.
El proyecto posee dentro de su catálogo además de las obras propias de unos 90 creadores, diseños internacionales entre los que el cliente puede escoger desde un conjunto de piezas dedicadas a un espacio determinado hasta varios ejemplares de un mismo tipo de mueble siempre con la premisa de ajustar su trabajo al interés de quienes optan por su servicio.
Ello incluye innovadoras propuestas de un colectivo cohesionado de ingenieros, arquitectos y artistas de la plástica, entre otras profesiones afines.
Cecilia Rubio, especialista comercial de esta línea de negocios, significó a ¡ahora! digital como objetivo principal prestar asesoramiento tanto a personas naturales como jurídicas que necesiten decorar un determinado espacio y lo deseen hacer con alta calidad estética.
Explicó que el servicio, aunque ya existía como parte de las propuestas del Fondo de Bienes Culturales, logró su consolidación con la creación de su sede en el año 2016, la cual funciona además, como tienda y galería expositiva que se ubica en la Avenida de los Álamos frente al esplendoroso parque Los tiempos, creado por el reconocido pintor cubano Cosme Proenza.
Puntualizó que entre las principales instalaciones que hoy exhiben sus creaciones sobresalen, en el sector del turismo, los decorados en los hoteles de ciudad del sello E (Encanto) de Cubanacàn, tanto en Holguín como en el municipio costero de Gibara, encontrándose, entre ellos, el Caballeriza, Esmeralda y Saratoga -en la Ciudad Cubana de los Parques- y en la villa blanca de los cangrejos el Ordoño, Arsenita, Plaza Colón y más recientemente Bahía del Almirante.
Actualmente se realizan todos los elementos decorativos para los hoteles cinco estrellas El Almirante, en el balneario de Guardalavaca y el Baracutey, en la península Ramón de Antilla, señaló Rubio.
Argumentó que a la vez continúan con las labores constructivas en el Museo de Historia La Periquera, Monumento Nacional, donde ya quedaron restaurados sus objetos museables y se trabaja activamente en el patio interior y segundo nivel del inmueble.
Madera, cerámica, fibra, mármol, hierro, vinil y otros tejidos y metales constituyen los materiales más usados por estos artistas en sus obras, por lo que los precios se encuentran en dependencia del costo de la materia prima y la complejidad del trabajo creativo, acotó la especialista.
El proyecto posee dentro de su catálogo además de las obras propias de unos 90 creadores, diseños internacionales entre los que el cliente puede escoger desde un conjunto de piezas dedicadas a un espacio determinado hasta varios ejemplares de un mismo tipo de mueble siempre con la premisa de ajustar su trabajo al interés de quienes optan por su servicio.