Resaltan en Holguin importancia del registro de marcas y derechos de autor
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1729
Especialistas de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en su sede de la provincia de Holguín resaltan la importancia del registro de marcas y derechos de autor en tiempos en los que la promoción debe hacerse acompañar de la protección.
Annia Leyva, especialista de propiedad intelectual en Holguín, destacó a ¡ahora! digital que desde el año 2017 es notable el crecimiento que ha tenido el registro de marcas, evidencia no solo de la preocupación de sus titulares, sino de la apropiación de una cultura de promoción entorno a este tema.
Señaló que aun cuando el proceso demore aproximadamente un año resulta necesaria la realización de este trámite ya que de lo contrario se corre el riesgo de que una tercera persona registre su marca y al ejercer sus derechos podría incluso llegar a prohibir la utilización de la misma para comercializar sus servicios.
Esta acción tiene necesariamente una repercusión negativa en la identidad que ya había asumido una empresa o negocio determinado ya que el reconocimiento social adquirido en la comunicación con sus clientes y la infraestructura creada estarán afectados una vez que el titular de la marca decida ejercer sus derechos, apuntó la especialista.
Y añadió que como parte de la normativa vigente el Instituto de Planificación Física exige en la Resolución 31 de 2018 la necesidad de iniciar este trámite para lograr el autorizo correspondiente en la colocación de carteles y lumínicos.
Explicó que para la realización de este procedimiento, los interesados- que pueden ser personas naturales o jurídicas- deberán llevar el diseño de la marca y los signos distintivos que deseen proteger, su carné de identidad, llenar con asesoría de las especialistas de esta oficina el formulario de solicitud y el pago del trámite, tarifa que varía en dependencia del tipo de trámite que se realice en ese momento.
Un primer paso, argumentó Leyva, es la búsqueda en el país de que no exista otra marca igual, aspecto que solo tiene valor informativo, si la respuesta es positiva se procede entonces a solicitar el registro y cuando llega el informe conclusivo que aprueba o deniega la inscripción, el solicitante regresa a la oficina para efectuar el pago de concesión con el que se notifica el trámite y posteriormente se emite el certificado de marca.
Aclaró que la marca tiene valor territorial dentro de las fronteras de la isla por un período de 10 años, y al vencerse este tiempo el titular deberá solicitar su mantenimiento, proceso más sencillo ya que se trata de un derecho conferido con anterioridad.
Resulta fundamental, insistió, que el cliente no se desvincule del proceso ya que las notificaciones llegan al solicitante, no a la sede de la oficina en Holguín y muchas veces sucede, que cambian de domicilio, teléfono o correo electrónico y estos avisos se extravían.
Otro elemento que muchas veces se desconoce es que se trata de un trámite personal que no admite poderes legales a favor de terceros y en ocasiones los solicitantes salen del país, les llega la notificación y quieren culminar el proceso a través de otra persona y esto no es posible, subrayó.
La Oficina Cubana de Propiedad Industrial que próximamente reanudará sus servicios, paralizados desde marzo último por la pandemia de la Covid 19, se encarga además del asentamiento de obras por derecho de autor en las que se incluyen investigaciones, tesis de maestría y doctorado, fotografías, pinturas y softwares.