Cuba es todo deporte

  • Hits: 3867
Foto: Radio Rebelde
 
Quién no tiene cultura física en Cuba, si desde la primera enseñanza hasta el segundo año de la universidad, la Educación Física forma parte de nuestras asignaturas. Quién no ha jugado “kikinbol” o vencido las pruebas de eficiencia física, a veces más trabajosas que los mismos exámenes de Matemática.
 
En potencia deportiva se convirtió el sueño esbozado por Fidel en la Primera Plenaria de Corresponsales Voluntarios Deportivos, celebrada el 19 de noviembre de 1961.
 
Foto: Alexis del Toro
 
Hoy nos toca felicitar a miles de trabajadores que, en toda la Isla, y otros lugares de la geografía mundial, hacen su mayor esfuerzo para que el deporte sea incluso más que un derecho del pueblo. A nivel nacional e internacional, el nombre de nuestra Isla brilla en materia de deportes y la práctica sana de estos.
 
Alberto Juantorena, Teófilo Stevenson, Javier Sotomayor, Ana Fidelia Quirot, Mireya Luis, Driulis González, Iván Pedroso, Félix Savón, Mijaín López, Omar Linares… una pléyade estrellas formadas en la etapa revolucionaria nos representa en todos los firmamentos.
 
Foto: Alexis del Toro
 
"Sin Revolución no se habría podido soñar con desarrollar en nuestro país un gran movimiento deportivo", aclaró el Comandante en Jefe cuando todavía La Habana ’91 o Barcelona ’92 eran futuro.
 
Foto: Alexis del Toro
 
Bajo la dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la actividad del músculo y la mente se generalizó en La Mayor de las Antillas, donde se ganó en salud y calidad de vida y fueron construidas instalaciones deportivas en todas las provincias. Celebrar el 19 de Noviembre es la mejor manera de honrar la labor del movimiento deportivo cubano.
Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario