Recuperan piscina olímpica de Moa

  • Hits: 3564

El llenado de la piscina moense, tras su recuperación, se desarrolló sin dificultad. Fotos: Del autor

Matrículas a centros de enseñanza deportiva territoriales y nacionales, preseas en eventos a esos niveles y práctica de disciplinas acuáticas braceaban en aguas mansas. En la década del ‘80 y hasta los ‘90, en el Combinado Deportivo Número Uno Tamara Bunke, en el Consejo Popular de Moa Centro, funcionaba una de las tres piscinas olímpicas holguineras fuera de la cabecera provincial.

Solo evocaciones quedaban de aquellas etapas, por la falta de conservación de sus componentes hidráulicos en lo fundamental: se convirtió la misma en instalación de paso, reservada para meses vacacionales como alternativa de esparcimiento, sin ninguna utilización deportiva. Mas el “viraje con impulso” se impuso e hizo de 2024 su etapa de aceleración recuperativa, en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

Ángel Cobas, director de la Unidad de Aseguramiento y Apoyo al Deporte en el municipio, expresa que “nuestra piscina, hace unos nueve años, dejó de funcionar para deportes acuáticos. Además, llevaba 34 años sin sistema de recirculación. Ahora, le sumamos al complejo un ranchón o nave anexa que, en coordinación con Comercio y Gastronomía, funcionará con fines recreativos para pasadías o entradas a baños.

Trabajadores de Moa contribuyeron al cambio de panorama en la alberca.

“Esta reparación capital impactará a lo competitivo, pues aquí se practicarán natación, clavados, natación artística y polo acuático, y es probable se aproveche la piscina en la preparación de otras disciplinas, como alistamiento complementario. Igualmente, desarrollaremos el programa Aprender a Nadar, y pequeños y pequeñas de todas las escuelas moenses accederán a ella”.

En uno de sus “diez” entre recorrido y recorrido de chequeo a preparativos para la puesta a punto, César Rodríguez, máximo responsable del Departamento de Logística e Inversiones de la referida Unidad, dice que «vamos empleando en la rehabilitación, asumida por etapas, más de 21 millones de pesos, dirigidos en gran medida al rescate del sistema de recirculación, reparación de motores y pizarra eléctrica, y reubicación de esos componentes, los cuales estaban soterrados.

“El edificio administrativo, junto a baños y luminarias, fueron mejorados, recurriendo a mipymes especializadas. El sistema tecnológico, que incluye tubería de recirculación y filtros, es el original, así que se rejuveneció. Y al vaso se le levantó el piso y pintó, aplicando pruebas de detección de filtraciones. Asimismo, colocamos losas más rugosas alrededor de la alberca. El proyecto abarcará en el futuro ludoteca y sala de juego, un miniacuario, dos gradas y potenciación del alumbrado”.

Volvió a funcionar el sistema de recirculación, solucionándosele sus desperfectos técnicos.

En torno a Yordis Galano, jefe de brigada del Combinado Mecánico del Níquel, varios obreros se concentran e identifican elementos inacabados. Galano distribuye cada tarea y manifiesta que “están aquí en obras sociales, montando la estructura y dando pintura. Han sido cinco días de montaje, con tejas infinitas y empezando desde las ocho de la mañana, hasta la noche o la madrugada. La soldadura de la nave, de metal casi completa, la ejecutamos aplicando cultura industrial, a fin de que sirva de enclave recreativo y gastronómico, o como gimnasio”.

Con la jornada de hoy, Iraida Durán, profesora de Cultura Física del Combinado Deportivo Número Dos, va por la cuarta de apoyo a la recuperación: “Así nos unimos al Combinado Deportivo Número Uno en la terminación. Todos nuestros compañeros y compañeras han realizado actividades de respaldo acá, y a la par continuamos laborando en otras de recreación y deporte, vinculadas a la etapa vacacional. Hemos ayudado en la limpieza, en recogida de escombros. Lo logrado es un regalo para Moa y la provincia. Niños y adolescentes esperan darse su chapuzón. Hay muchos deseosos de apuntarse en deportes acuáticos. De aquí vamos a sacar atletas y se ganará en calidad de vida”.

Condiciones para entrenamiento y asimilación de competencias, incluso nacionales, son excelentes: ocho duchas fueron entregadas (anteriormente habían dos) y se les añadió un sistema de drenaje de calidad, y se montará un trampolín. En lo que resta de verano, a través de un proyecto generador de financiamiento, brindarán allí servicios a bañistas y habrá ofertas gastronómicas.

La contribución gubernamental territorial para el desarrollo local, derivada del uno por ciento, sostuvo lo ejecutado, que rebasó al deterioro con amplitud y le dará alcance pronto a la masividad.

Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario

Comentarios  

# José H 30-07-2024 23:09
Excelente noticia para todos los que amamos la natación. Ojalá pueda mantenerse todo el año y no solo los meses de verano. Muy buenos entrenadores había en Moa en los años 90. No recuerdo sus nombres. Ahora que quitaron la natación de la EIDE (hace como 10 años) podrá Moa darle un impulso a este deporte que es la base de otros 10.
Responder
# José H 30-07-2024 23:10
Muy bien por los moenses. Aprovechen y ojalá se mantenga funcionando todo el año. Adelante la natación (base necesaria de otros 10 deportes)
Responder
# José H 31-07-2024 21:26
Hola Nelson (disculpa por tutearte). Muy buenas noticias sobre la piscina olímpica de Moa. Ojalá pudieras averiguar qué ha pasado con la natación en la provincia Holguin. Les he escrito a varios periodistas y ninguno me responde ni abordan ese tema. Tal pareciera un tabú. De ser un deporte priorizado a nivel nacional, resulta que en nuestra provincia lo desaparecieron hace ya algunos años. A sabiendas que es la base de otros 10 deportes
Responder