Gimnasia artística: Triunfo y aprendizaje para Holguín
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 3440
La base de la gimnasia artística holguinera se sostiene desde la categoría pioneril, reina de la Copa nacional del deporte este año, en la que solo cuatro territorios se ausentaron.
Belleza, plasticidad y elegancia de movimientos acogió la academia provincial capitalina 23 de Febrero durante cuatro jornadas, en las que se competía en las mañanas y se entrenaba en las tardes.
La provincia, con tradición en ese deporte, escaló el podio en ambos sexos y superó el subtítulo de la última lid (2022), acontecida en Granma.
Solange Alonso, atleta más elegante del evento –según los jueces–, impresionó en la 23 de Febrero, en la cual se han empezado muchas trayectorias históricas de nuestro país. Las medallas, ya en casa, son otro aval para que el curso escolar venidero le abra las puertas de la Eide Pedro Díaz Coello a la alumna de 2do. Grado del seminternado Rafael Freyre.
Su relevo con vistas a la Copa Pioneril 2025, Anyel Estrada, se siente cómoda en barras asimétricas y perfecciona el estiramiento de brazos en caballo de saltos. La pionerita de la escuela primaria Rubén Bravo es otra de las pupilas de la profesora Yadira León, en el combinado deportivo Feliú Leyva, del municipio cabecera.
Estrada sumó en pruebas físicas y técnicas puntuación para el trofeo por provincias. Mientras, Alonso alcanzó tercer puesto en calificaciones físicas y vigas de equilibrio, y primero como máxima acumuladora, y en manos libres y barras asimétricas.
Además, Holguín tuvo a Enmanuel Secada de tercero como máximo acumulador y en caballo de salto, primero en arzones y barra fija, y segundo en paralelas, en las cuales ganó su compañero de plantel Aron Mateo.
El acumulado entre ocho pruebas físicas (habilidades) y técnicas (ejercicios obligatorios) posicionó a las pequeñas, segundas, y a los pequeños, terceros.
A los cuatro años de edad inician las captaciones en esta disciplina, apunta la profesora: “Se hacen pruebas de flexibilidad, fuerza y rapidez. A pesar de su corta edad, niños y niñas van captando los ejercicios y demuestran mucha valentía, toda vez que nuestro deporte es difícil. Se trabajan la acrobacia, la altura y el componente coordinación.
“Ellos se entregan bastante, porque entrenamos de lunes a sábado, durante cuatro horas, por las tardes generalmente. Esta categoría lleva un importante apoyo familiar. A veces nos vamos para la Eide y completamos la preparación con mejores condiciones, como sucedió la última semana previa a la competición”.
La selección del equipo, luego de la captación y el entrenamiento, va efectuándose mientras transcurren certámenes de base y el municipal, hasta el provincial, que da paso a un concentrado que cierra la confección del listado.
Al déficit de colchones, aparatos y magnesio (empleado para el agarre), y el deterioro del tabloncillo, se les imponen secuencias de ejercicios, rutinas propias de esas edades y mucha comprensión. Aumenta el grado de dificultad de los retos y la capacidad de respuesta de alumnos, entrenadores y familias.