Michael y sus “coreanitos”

  • Hits: 3884

Fotos del autor.


Daniela Leyva y Lorena Santiesteban, primas y compañeras de equipo, por sus condiciones físicas y dominio de técnicas también están “emparentadas”. Y además son responsables, como otros y otras taekwondocas en formación, de que las zozobras desaparecieran del activista deportivo José Enrique Michael.

Esmero y bandales transmite el especialista de las filas pioneriles, en un parqueo del recinto ferial ExpoHolguín: “Un exatleta mío, Yosvani Rodríguez, me sugirió empezar a entrenar a su pequeño, hace 17 meses. En esos momentos no estaba activo, porque padecía de una enfermedad y solo me movía entre el hospital, la bodega y mi casa. Así que el médico me orientó activarme, para reducir el estrés. Esto me ha llevado a dedicar tres horas casi diarias a enseñar, olvidándome de cualquier problema”.

Tres niños conformaron la matrícula inicial del área –en el combinado deportivo Pedro Díaz Coello-, que a los pocos días se llenó. Como uno de los fundadores de este deporte en Holguín (comenzó su práctica recién llegado de la misión internacionalista en Angola) ha tratado de enseñar, apoyado por antiguos alumnos y deportistas consagrados, cuando necesita que realicen ejercicios o demostraciones que se le imposibilitan.

 

“De lunes a viernes, entre 4:30 pm y 6:30 pm, y los sábados, en la mañana, se reúnen igualmente acá niñas y niños, acompañados por un grupo excelente de padres. Con constancia nos dimos cuenta de que los resultados se podían obtener. En el torneo municipal ya fuimos primeros en pruebas técnicas y segundos en general. Promovimos un atleta a la EIDE y cuatro asistirán al evento provincial, con vistas a sumarse a ese centro el curso venidero. A este sitio concurren alrededor de 20 pequeños y pequeñas (de categoría 11-12 años en lo fundamental) del reparto Pedro Díaz Coello y otros cercanos, prevaleciendo las niñas e incluyendo a discapacitados”, comenta Michael.

La pelea por el oro olímpico de Sidney-2000, del holguinero Ángel Valodia Matos, la ha visto en varias ocasiones Yoan Miguel García, alumno de quinto grado del seminternado Dalquis Sánchez. Amén de ejercitarse, comprende la defensa personal, y hace amigas y amigos nuevos. Su papá, Yoan García, le ha hablado siempre de cuando fue taekwondoca y de sus inicios. A veces, en casa, le muestra técnicas y asaltos con Palchagui, y le insiste en diferentes movimientos y combinaciones. Con él descarga videos de Internet, de combates o torneos internacionales, principalmente en los que participan atletas de Cuba.

Yulietsy Sierra, madre de Yoan Miguel García, explica que el deporte siempre le ha gustado, pero este en particular lo ha motivado grandemente. El profe’ Michael y Yoan García, exintegrante del equipo nacional de taekwondo, lo condujeron al área. Pensaban que no iba a desprenderse del béisbol o el fútbol, mas se fue estimulando y ha creado gran afinidad con chicas y chicos.

 

“Se les observa mucho interés por aprender, reunirse y conocer nuevas técnicas, ejecutar la preparación física o compartir cada tarde y sábados. Los avances son evidentes, pues profundizan en elementos. Empezaron captando maneras simples de práctica y han superado etapas. Poseen clasificaciones por cintas, compiten ante equipos de otros combinados deportivos y han topado con el del municipio de Cacocum. Hay pequeñas que todavía no participan en eventos, por su edad, y se les notan habilidades”, acota la profesora universitaria.

Devuelto a la energía de su infancia y adolescencia, Carlos Zayas traslada en bicicleta hasta ExpoHolguín a “la niña mía, Lauren Saray, de 14 años, que se ha inclinado por el taekwondo, al que le ha puesto disciplina. Como Michael fue mi profesor ella se embulló, y me dice que le encanta patear y pertenecer al combinado. Lo mejor aquí es que hay un ambiente muy bueno entre los muchachos, extensivo a los padres, quienes han logrado una atmósfera genial, estableciendo un grupo de WhatsApp para vincularnos. Les diseñamos pulóveres distintivos, como iniciativa que se le ocurrió a una madre, los cuales se confeccionaron, contribuyendo económicamente todos”.

Muchas veces, casi transcurrida la tarde, Zayas y otros padres se unen a sus hijos, y se prueban en Poemses (movimientos de defensa y ataque contra un oponente imaginario). En las décadas del ’80 y ’90 hubo masividad de esta arte marcial de origen coreano en el territorio, ya que solo en el municipio de Holguín existieron hasta 17 áreas.

Hoy, se planifica revitalizar el taekwondo en los cinco combinados de la ciudad y acercarse a aquellas décadas, para restituirle a la provincia su condición de potencia nacional. En el parqueo de Michael, han aceptado, en poco tiempo, el reto de hacerle vivir a plenitud.

Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario