33 años de Codanza
- Por Alionuska Vilche Blanco
- Hits: 279
La Compañía Codanza celebra, este septiembre, 33 años de trayectoria artística que han marcado un hito en la danza contemporánea cubana. Esta agrupación ha logrado consolidar un estilo propio, reconocido dentro y fuera de Cuba, y se mantiene como el único referente de danza contemporánea en la provincia. Bajo la dirección actual de Vinki Gonzáles Miranda, continúa su legado de innovación, disciplina y aporte cultural, pese a los numerosos desafíos.
El compromiso con la comunidad cultural de Holguín ha marcado su trabajo desde que fue fundada por Maricel Godoy, una figura emblemática que sentó las bases para que la ciudad se convirtiera en un epicentro de la danza en la región oriental. Codanza ha sido parte fundamental en eventos culturales de gran trascendencia como las Romerías de Mayo, la Fiesta Iberoamericana, el Festival de Cine Pobre de Gibara, y las Semanas de la Cultura Holguinera.
El rigor técnico y la limpieza en la ejecución son características reconocibles en la compañía. No solo ha sido una agrupación escénica, sino también una escuela que forma a los jóvenes bailarines, enfrentando con disciplina y exigencia el reto de mantener la calidad ante la constante migración de talentos.
A pesar de las dificultades, Codanza ha sabido reinventarse y continuar proyectándose. Este año ha estrenado dos obras mundiales: “Kardia”, un trabajo realizado con estudiantes de la escuela vocacional Raúl Gómez García y el proyecto Poesis, y “Sentimientos. Odisea de la mente”, fruto de la colaboración con el coreógrafo austríaco Mike Loewenrosen. Además, han recuperado piezas emblemáticas del repertorio, como “Tu hombre de Dios” del coreógrafo George Céspedes y “Casita”, adaptada con coreografía de Robert Priore, esta última con un encanto especial al incorporarse nuevos miembros a la compañía.
El periodista Erian Peña Pupo, ofrece una mirada sobre la trayectoria y el impacto de Codanza. Aunque no ha tenido oportunidad de asistir a las últimas presentaciones de la compañía, reconoce el valor y la inteligencia de su rearmado bajo la dirección de Vinki. Expresó su expectativa por esta “nueva etapa” ya que ella aporta no solo su experiencia coreográfica, sino también un conocimiento íntimo del estilo y la técnica codanzistas desde sus inicios.
Peña Pupo destaca que el sello “Codanza” sigue intacto, un espíritu que conjuga agilidad, fuerza y maestría. Añade que la compañía ha marcado una huella profunda en la cultura de Holguín y en el panorama nacional, destacando el papel de Codanza en eventos de gran alcance como el Concurso de Danza del Atlántico Norte y el Grand Prix Vladimir Malakhov.
A lo largo de tres décadas, ha demostrado que la perseverancia, la disciplina y el amor a la danza son ingredientes imprescindibles para la supervivencia y el desarrollo de una compañía contemporánea. La visión fundacional establecida por Maricel Godoy ha trascendido el tiempo y se mantiene viva bajo la nueva dirección.
La actual directora afirma que la compañía siempre apostará por el arte y el buen gusto en la escena dancística de Holguín. Compartió, además, que trabajan en la creación de nuevas coreografías inspiradas la obra poética de la escritora Kenia Leyva Hidalgo, reafirmando así el compromiso de Codanza con la innovación artística.