“Tres lindas cubanas”, exitoso estreno del Teatro Lírico de Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2874
El Teatro Lírico Rodrigo Prats de Holguín celebró sus 60 años con el exitoso estreno del espectáculo dramático musical “Tres lindas cubanas”, que con libreto original y dirección artística del barítono Alfredo Más retomó el gustado género de la zarzuela a partir de obras icónicas del teatro cubano.
“Cecilia Valdés”, de Gonzalo Roig, “María la O”, de Ernesto Lecuona y “Amalia Batista”, de Rodrigo Prats fueron las piezas seleccionadas, cuyo argumento se concentra en el maltrato a la figura femenina en diferentes etapas.
Desde la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, “Tres lindas cubanas” incluyó, en una suerte de homenaje al teatro vernáculo, a los populares personajes del "Negrito" y la "Mulata" que encarnaron la noche de este sábado los jóvenes Cristian Anderson y Danae Collado, quienes llevaron con originalidad y cubanía el hilo conductor de la puesta en escena.
Fragmentos de cada una de las obras constituyó el punto de partida que entremezcló la historia de las tres bellas mulatas que por prejuicios de la época fueron abandonadas por un joven blanco y de buena fortuna.
La elección del reparto actoral no pudo ser mejor, y en la piel de Cecilia Valdés, María la O y Amalia Batista estuvo el carisma de Senia López, la talentosa Yuliannys Sánchez y la fuerza de la ya consagrada Isabel Torres.
El reconocido director artístico Raúl de la Rosa, luego del estreno de “Tres lindas cubanas” escribió en su perfil de Facebook que se trata de una puesta en escena de lujo con voces bellas y bien seleccionadas, un coro que su directora logra esté cada vez mejor y coreografías refrescantes, cuyo principal artífice, Alejandro Millán, logra hacer bailar a la par tanto a bailarines y coristas.
Significó la importancia de estas tres obras en el Teatro Lírico Cubano y comentó la integralidad del experimentado barítono Alfredo Más, quien merece la mayor felicitación ya que ha demostrado no solo ser un cantante estupendo, excelente profesor y arreglista musical para formatos sinfónicos, sino que también puede dirigir con la misma estelaridad espectáculos como “Tres lindas cubanas”.
Con un diseño escenográfico austero y un espectacular movimiento de luces, la compañía no renuncia a la posibilidad de realizar la puesta en escena con el acompañamiento de música en vivo, propósito que no pudo materializarse en esta primera temporada debido a la ausencia de las partituras para Orquesta de la zarzuela Cecilia Valdés, obra que de acuerdo con Alfredo Más no se presenta en Holguín desde el año 1993.
Volver sobre lo cubano es la responsabilidad que asume el Teatro Lírico Rodrigo Prats en su 60 Aniversario que tuvo como su primer estreno la zarzuela “Los Gavilanes”, dirigida por Raúl Camayd el 16 de noviembre de 1962, la cual marcó el inicio de una institución cultural que hoy se encuentra entre las de mayor prestigio en Cuba.
Con la ovación del cierre se realizó el merecido reconocimiento a la compañía insigne de las Artes Escénicas de Holguín, que fueron entregados por las principales autoridades del Partido, el Gobierno, la dirección provincial de Cultura y el Consejo de Artes Escénicas en Holguín.
Liudmila Pérez, directora de este proyecto cultural, aseguró sentirse feliz de haber llegado a los 60 y subrayó que amar a la compañía eternamente es y será el mayor compromiso que tienen sus integrantes con el legado de Camayd y todos los maestros y maestras que han hecho posible este gran sueño que es el Teatro Lírico Rodrigo Prats.
Artículo relacionado:
¡Bravo! 60 años del Teatro Lírico en Holguín