Inició en Holguín Festival Internacional de Cine de Gibara

  • Hits: 2531
Foto: Juan Pablo Carreras
 

La entrega del Premio Lucía de Honor a los “Marios”, como cariñosamente se le conoce a los reconocidos actores cubanos Mario Limonta y Mario Balmaseda, marcó la noche inaugural de la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, el cual se desarrollará en la villa blanca hasta este seis de agosto.

En la gala de premiación en el Cine Jibá, la actriz Alicia Hechavarría, quien por primera vez visita el Festival Internacional de Cine de Gibara, acompañada de Sergio Benvenuto, director general del evento, entregaron el lauro que fue recibido por los actores René de la Cruz y Félix Beatón.

Como antesala y a ritmo de conga transcurrió el desfile que fundió a artistas y pobladores hasta el parque Calixto García de Gibara con la alegría que solo produce “Volver al cine”.

Foto: Heidi Calderón

Regreso que como dijo su presidente Jorge Perrugoría en un emotivo mensaje enviado desde España, donde se encuentra grabando una serie de televisión, se trata de “volver siempre de la mano de Humberto Solás porque el cine es luz”.

En sus palabras, al igual que en las de Benvenuto se agradeció a la principales autoridades del partido y el gobierno por el esfuerzo de realizar el Festival a pesar de las difíciles circunstancias económicas que atraviesa hoy el país.

La compañía de danza contemporánea Codanza volvió a brillar en la velada, esta vez con un homenaje a clásicos del cine cubano en el que no faltó “Lucía”, filme de Humberto Solás que protagonizado por Raquel Revuelta, Adela Legrá y Eslinda Núñez fue rodado en Gibara, considerado por la crítica entre las 10 obras de mayor relevancia del cine iberoamericano.

Asimismo el Cine Jibá en su primera noche proyectó “Libertad”, la ópera prima de Clara Roquet, de España, sobre la amistad femenina y la diferencia de clases. Su realizadora comentó que es un honor participar en el Festival Internacional de Cine de Gibara, un largo viaje que vale la pena hacer, pues como suelen decir los dramaturgos para llegar a los mejores sitios se debe recorrer un gran camino.

“Gracias por haber hecho posible la presencia de “Libertad”, siento que es el inicio de una historia de amor con Cuba. Me he sentido en casa, admiro el respeto que tienen por la cultura y por los autores. El cine es una herramienta para unir y en Gibara crea fuertes lazos con la comunidad”, subrayó.

Compiten en el Festival Internacional de Cine de Gibara en su XVI edición unas 40 obras que procedentes de alrededor de 15 países se encuentran dispuestas en las categorías de largometrajes y cortos de ficción, así como documental y animados, a partir de la conformación de un jurado internacional con destacados realizadores de la industria cinematográfica entre ellos los cubanos Arturo Soto y Belkis Méndez, la directora suiza Laura Cazador, la mexicana Amaranta Díaz y de España, Tito Cañadas y Francisco Jiménez.

El jurado de la prensa lo integran los periodistas Rafael Grillo, Yudiannys González y Rafael Padrón; mientras que como novedad se suman en esta oportunidad otros tres grupos de evaluadores que integrado por miembros de los cines clubes y jóvenes cinéfilos también  expresarán su criterio.

El cierre musical de la noche estuvo a cargo de Luis Barbería y Figaro´s Jazz Club; mientras que para este miércoles se espera el foro teórico “Dirigir cine hoy: crisis, pandemia y desafíos” que contará con las apreciaciones del gran Fernando Pérez.

A la jornada inaugural asistieron además Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, Ramón Samada Suárez, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica así como otras autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia de Holguín y de Gibara.

 

Información relacionada:

“Volver al Cine” desde Gibara


Escribir un comentario