Presentan en Holguín libro sobre El Himno Nacional
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2144
El libro “El Himno Nacional de Cuba”, del historiador y profesor universitario José Antonio Pérez Martínez se presentó este jueves desde el Salón Solemne del Museo Provincial La Periquera como parte de las actividades que desde la provincia de Holguín celebran el Día del Historiador Cubano.
Pérez Martínez se refirió a las modificaciones y tergiversaciones que sufrió en diferentes momentos de la historia de Cuba este importante símbolo patrio y explicó que el volumen que inicialmente concibió su publicación para el 2018, a 150 años de su creación, debió demorar este proceso a causa de datos relevantes llegados desde los Archivos Nacionales de los Estados Unidos que ameritaban una nueva revisión del contenido a publicar.
Significó la alta repercusión internacional de “El Himno Nacional de Cuba” que en plataformas digitales como Amazon fueron calificados con la mayor puntuación; mientras que los libros impresos en la Isla también se agotaron de la red de librerías en poco tiempo.
Los orígenes del cacicado de Bayamo, cuestiones relativas a la formación de la nacionalidad cubana, señalamientos y corrección de múltiples posturas fueron exhaustivamente analizadas por el autor, que a partir de la triangulación de diversas fuentes documentales referencia en sus páginas la realidad tras míticos momentos de la historiografía cubana.
Así se conoció que la letra y partitura original destruida en el incendio de Bayamo fue copiada nuevamente por Perucho Figueredo en noviembre de 1869 desde la finca Santa María Morell, en la provincia de Camaguey por petición de Adela Morell, período en el que suceden varias versiones del Himno hasta que José Martí le pide a Fernando Figueredo, presente la primera vez que se cantó, que lo copiara tal como era y lo entregara a Emilio Agramonte para su publicación en el periódico Patria; sin embargo, esto no evitó que muchos maestros de música se atribuyeran su versión como la original.
Este y otros datos puede encontrarse si se consulta “El Himno Nacional de Cuba”, obra de extraordinaria importancia para todos los cubanos que demuestra la riqueza y complejidad de la historia de la Mayor de las Antillas.
Artículo relacionado
Abrió jornada del Historiador cubano en Holguín