Inauguradas en Holguín las exposiciones “Carteles” y “Fragmentos épicos”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1475
Las muestras colectivas “Carteles” y “Fragmentos épicos” quedaron inauguradas, este jueve, en la ciudad de Holguín como parte de un periplo que realizan por varias provincias de Cuba, las cuales tienen como denominador común la grandeza de Fidel Castro como líder de la Revolución Cubana.
Ambas exposiciones contaron con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia; Julio César Estupiñán, gobernador del territorio nororiental, Yanet Hernández, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) así como otras autoridades políticas y del sector cultural.
“Carteles”, expuesta en la galería Bayado del Fondo Cubano de Bienes Culturales, constituye un homenaje a los 95 años del natalicio del Comandante en Jefe y reúne obras de más de 20 artistas, las cuales pertenecen al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y la colección del Premio Nacional de Diseño Gráfico (2019) Pepe Menéndez.
Manuel Hernández, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Holguín, señaló que la institución oriental adquirió una reproducción de la colección que hoy se expone para presentarla de manera itinerante en centros educacionales e institucionales de toda la geografía nororiental.
Comentó que la actividad que ocurrió en vísperas de la celebración de la Asamblea Provincial del Partido Comunista de Cuba como continuidad del 8vo. Congreso, se dedica además al 60 Aniversario de la UJC pues en sus filas se garantiza el futuro de la Revolución.
Para el disfrute de los holguineros se dispuso el conjunto fotográfico “Fragmentos épicos” desde la sede de la Asociación Hermanos Saíz que durante todo el mes de abril recoge las instantáneas de unos 10 artistas cubanos contemporáneos que lograron captar diferentes momentos de gran valor histórico.
En la muestra, en colaboración con el Centro Provincial de Artes Plásticas, intervienen los reconocidos artistas Alberto Díaz Gutiérrez (Korda), Antonio Eligio Fernández (Tonel), Eduardo Ponjuán, Ernesto Fernández, Roberto Chile, Osvaldo Salas, Raúl Corrales, Nadal Antelmo y Roberto Salas.
De esas instantáneas que sus lentes supieron captar con gran sensibilidad destacan los díficiles días de la Crisis de Octubre, el actuar cómplice de Raúl, Fidel y el Che que se evidencia en la fotografía “Tres Hermanos”, de Osvaldo Salas, o el carácter ecuánime del comandante visto a través de sus manos, trípticos de Roberto Chile.