En Holguín velada artística recordó la impronta de Fidel
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1469
La grandeza de Fidel volvió este 25 de noviembre transformada en música, poesía y danza entre los telones y bambalinas de la sala principal Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol. Su sonrisa pícara y la profundidad de su mirada se sintió en cada acorde e interpretación que desde Holguín cada año recuerda la impronta del líder de la Revolución Cubana.
La fuerza escénica de los artistas, la creatividad de los pequeños y el empeño del pueblo holguinero visto desde la perspectiva de un joven médico distinguió la gala político-cultural a la que asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Holguín, el gobernador Julio César Estupiñán Rodríguez y otras autoridades del Partido, el Gobierno y de la dirección provincial de Cultura.
Bajo la dirección artística de Carlos López en las tablas coincidieron las voces de Kenia Allen, Nadiel Mejías, Gladys María, Ernesto Infante, Grisel Velázquez y los populares Crazy Rapers; mientras que la compañía de narración oral Palabras al Viento impactó una vez más por la coherencia escénica y habilidad de resaltar con las palabras justas el legado del Comandante en Jefe.
La energía de los niños y niñas de la compañía de teatro infantil Ronda de los sueños conquistó a los espectadores en una función que mostró desde la diversidad generacional y artística la gratitud y compromiso del pueblo con su ideario.
Temas antológicos como “La Lupe”, de la autoría del comandante Juan Almeida Bosque, “Ángel para un final”, de Silvio Rodríguez y “Si nos damos las manos”, de Ireno García fueron interpretadas desde esta gran institución cultural en un espacio que devino en momento de recordación de la historia e identidad de las raíces culturales cubanas.
Artículo relacionado:
Presentan en Holguín libro “Fidel Castro. Como una espada reluciente”