Holguín vivió intensa Jornada por el Día de la Cultura Cubana

  • Hits: 1124

 

Este 20 de octubre fue como si Perucho Figueredo galopara con su caballo por la ciudad de Holguín, y es que más allá del lugar exacto en el que por primera vez se entonaron las estrofas del Himno de Bayamo, ese día se forjó la cubanía, esa que identifica a los hijos de esta tierra más allá de la demarcación en la que le tocó vivir dentro de este “chispazo de tierra en el mar”.

 

La jornada de celebración y agradecimiento a los padres de la patria conquistó desde el 10 de octubre último las principales plazas, calles e instituciones en un amplio programa de actividades que mostró a través del arte los valores más autóctonos de las raíces culturales cubanas.

 

El Centro de Arte en el casco histórico de esta ciudad oriental fue el sitio escogido para realizar la emotiva velada cultural que contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y  primer secretario en la provincia de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador y autoridades del partido, el gobierno y la dirección provincial de Cultura.

 

 

Allí “La bayamesa”, primera canción romántica de Cuba, volvió a conmover al público con la estelar interpretación acapella de la joven cantante lírica Yuliannys Sánchez, en un colorido espectáculo que aunó voces jóvenes y consagradas como los cantautores Fernando Cabrejas y Nadiel Mejías, el Septeto de saxofones y la versatilidad de los bailarines de la compañía de danza contemporánea Codanza.

 

 

El escenario fue propicio, además, para reconocer la labor desempeñada por artistas, docentes y trabajadores del sector de la Cultura durante estos casi dos años de pandemia, reconocimiento que recibió Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura; mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura agasajó con la condición de Distinguido Nacional “Cultura en Revolución” a la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, el Conservatorio de Música José María Ochoa y la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba, instituciones que durante este periodo funcionaron como centros de aislamiento.

 

 

De igual manera en los exteriores del Centro de Arte se inauguró la exposición “30 años y más”, la cual contribuye a rescatar la memoria histórica de esta institución holguinera y, de acuerdo con su directora Yuricel Moreno, parte del criterio de que el arte es de quien lo necesite, de ahí que a partir de este 20 de octubre los transeúntes podrán disfrutar de este peculiar espacio galérico al aire libre.

 

Para promover los valores éticos, políticos y culturales del pensamiento martiano así como contribuir al fomento de una cultura general e integral del pueblo, el primer secretario Ernesto Santiesteban Velázquez junto a Eliel Gómez cortaron la cinta que dejó oficialmente abierta la nueva sede de la Sociedad Cultural José Martí.

 

 

Durante la jornada de celebración por el Día de la Cultura Cubana también fue presentado por el poeta holguinero José Luis Serrano el libro “El huracán y la palma”, de Delfin Prats, antología poética que descubre una nueva faceta del autor, precisamente, su vocación por la lectura; y especial acogida tuvo en este espacio el proyecto “Figuras de tinta”, del trovador Fernando Cabrejas, el cual pretende musicalizar la obra de múltiples poetas holguineros.

 

Hasta la sala Revolución del Museo Provincial La Periquera llegó una muestra de la colección de relojes y monedas del destacado artista plástico José Salomón, quien fuese por más de una década, y hasta el momento de su deceso el pasado mes de julio, el máximo representante de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas en la provincia de Holguín.

 

 

La Jornada por la Cultura Cubana que se desarrolló hasta este 20 de octubre extendió sus presentaciones artísticas hasta la sede de la delegación provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, descarga íntima, desde donde su presidente Julio Méndez anunció la convocatoria “60 Aniversario” para todos aquellos interesados en sumarse a las filas de la prestigiosa organización.

 

Fotos: Bernardo Cabrera y tomadas de Internet

 

Dedicada en esta ocasión al centenario del reconocido intelectual cubano Cintio Vitier, los 120 años de la creación de la Biblioteca Nacional José Martí, al 35 Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, y especialmente, en la Ciudad Cubana de los Parques se sumó a estos festejos los 35 años de Ediciones Holguín.

 

Artículo relacionado:

 

Lourdes González protagonizó espacio “Con olor a tinta”

 


Escribir un comentario