Holguineros “Nominados” al Festival Cuerda Viva

  • Hits: 3495

 

La buena música alternativa que se hace desde Holguín crece y se hace escuchar con fuerza en la Isla caribeña, en esta ocasión, con la nominación de seis proyectos holguineros en el Festival Cuerda Viva 2021, programa líder en la difusión de este género en Cuba y que por primera vez, y de manera excepcional, sumó al certamen artistas que enviaron sus propuestas a través de las redes sociales.

 

Entre los holguineros se encuentra los muchachos de ToPop, a quienes el jurado del Festival Cuerda Viva en 2020 decidió otorgarles, por ser un grupo joven y representativo de la música alternativa, un premio colateral consistente en la realización de un video clip, el cual realizado con el tema “Sabor a Playa”, será estrenado en las próximas semanas; mientras que este año compiten por el galardón con la canción “Me engorda”, en la categoría de música alternativa.

 

 

Asimismo engrosan las listas de los nominados, el popular cantautor Raulito Prieto y su banda con el tema “Y no la pude besar” en los apartados Artista Novel y Canción contemporánea, otro año fructífero para el artista que, forma parte de los ganadores del Certamen Internacional Primera Base del Festival Havana World Music, y que por estos días alista los últimos detalles de su fonograma “Mi universo entero”, realizado con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem.

 

Raulito Prieto


La parte femenina llegó muy bien representada por Maité Segura, líder de Cubandaluz, proyecto que para orgullo de los holguineros además, de exhibir una nominación en la categoría de Artista Novel, “casi” tiene en sus manos el galardón en el apartado de Flamenco.

 


“Fue una gran sorpresa que nos informaran que en esta edición del Festival Cuerda Viva no se presentó ningún otro grupo del género”, señaló Maite Segura a ¡ahora! digital, de modo que lo habitual es que se elimine la categoría, pero dado el rigor musical del tema que concursa, “Que nos salve el amor”, el jurado decidió admitirlo y declarar a Cubandaluz como ganador.

 

Argumentó que este espacio representa una nueva vía de crecimiento y difusión para los jóvenes artistas que defienden géneros poco difundidos, y desde una índole más experimental, como es el caso del flamenco. La canción que da nombre a su producción discográfica, también bajo el sello Egrem, es una mezcla de rumba catalana con un fuerte sabor cubano.

 

Cubandaluz


Por primera vez llegó al principal evento de música alternativa que se desarrolla en Cuba, el joven Lyuman con el tema “Que me enamoro” en las categorías Pop y Artista Novel, lo cual ha significado un paso firme en su carrera como solista ya que también integra el Grupo Vocal en Serio que representa la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos “Faustino Oramas”.

 

Lyuman


Al Festival de Cuerda Viva regresa el proyecto Al Sur que protagonizan el Dj ArtE y la cantante Dalma con “Mis ancestros”, quienes poseen nominaciones en los apartados de Banda más popular y Electrónica. Su propuesta gusta de fusionar las sonoridades de las raíces cubanas y étnicas del sur latinoamericano, llevadas a la música electrónica con la intención de traer a las nuevas generaciones un sonido fresco y tropical, el cual se complementa en escena con ambientaciones naturales.

 

Mientras que otro de los holguineros en el certamen es Jorge Soto, Papushi, para sus seguidores, quien insertado en la escena musical desde hace unos 15 años, representa también a la nororiental provincia con nominaciones en las categorías Artista Novel y Urbano.

 

 

Holguinero, sí es de los que se le hincha el corazón con el talento de sus coterráneos, no olvide que tiene la oportunidad de apoyarlos en el Premio de la Popularidad, para el cual solo tiene que ingresar a la dirección web www.pistacubana.com o enviar un sms al 888 con el texto “cviva” seguido por el número de su artista favorito. Sin dudas, la música alternativa crece a buen ritmo desde Holguín y para Cuba.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Ahmed Mateo 04-10-2021 16:05
Pero falta un nominado de Tacajó, Adrián Álvarez. Investiguen que veo injusticias y fatalismo geográfico aquí.
Responder