De estreno en Holguín revista cultural Shoganai

  • Hits: 2382



La recién estrenada revista Shoganai que promueve la plataforma ProArte para la difusión del movimiento artístico en la provincia de Holguín es una de las más atractivas propuestas que por estos días dinamizan las redes sociales de todos los seguidores de cuanto acontece en materia cultural en la ciudad cubana de los parques.


Jesús de Luna, editor de Shoganai y director del grupo Volare, señaló a ¡ahora! digital que, la publicación disponible en el perfil de Instagram y el canal de Telegram de ProArte, tendrá hasta el momento una frecuencia mensual, la cual puede variar a medida que la situación epidemiológica permita el reencuentro de los artistas con su público y con ello, la difusión de nuevos proyectos.


Explicó que Shoganai, término japonés cuya traducción al español es: “algo que no podemos cambiar” reconoce la autenticidad del arte, al cual hay que aceptarlo tal y como es, en sus diversas formas y expresiones, y argumentó, que el equipo creador no concibió secciones fijas, sino que estas variarán en todos los números con la intención de abarcar la mayor cantidad de manifestaciones, artistas y proyectos que se desarrollen en la urbe nororiental.


En esta primera edición de Shoganai el lector podrá disfrutar de varios minicuentos, entre ellos el creado por el joven holguinero Andrés Cabrera, Gran Premio “El dinosaurio”2020, actualizarse con las propuestas del grupo de narración oral Palabras al Viento, o conocer un poco más de la obra musical de los artistas holguineros nominados al Festival Cuerda Viva 2021.


En sus páginas los creadores Dody Brown y Miguel Corella comparten pormenores de su carrera y, como complemento, no pudo faltar el sazón de la cocina holguinera, por lo que Shoganai propone un delicioso y nutritivo sopón, basado en una gran variedad de viandas y carnes, mientras que el consejo oportuno llegó de la mano de la ONG Bienestar Animal Cuba con un esquema alimentario para los cachorros de casa, durante su primer año de vida.


Si usted está entre los que aún no siguen a la revista, no pierda la oportunidad de suscribirse y mantenerse conectado desde sus “redes” con lo mejor de la cultura holguinera.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Noel Bonilla Chongo 02-10-2021 11:27
Felicidades siempre a Holguín, tierra querida. En "ese algo que no podemos cambiar" habita la porfía (quizás poesía) para desafiar el tiempo. Único vector incambiable en su espacialidad.
Feliz por el empeño en seguir apostando por la palabra...
Responder