Ganar-Ganar, una apuesta de CEDES en Holguín de cara al futuro
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3261
El Centro para el Estudio y el Desarrollo Sociocultural, CEDES, de la provincia de Holguín, de cara al futuro, alista sus capacidades físicas y tecnológicas para el tránsito de su modelo económico como proyecto de desarrollo local hacia una pequeña empresa, teniendo en cuenta el marco jurídico que ampara la creación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), aprobadas por el Consejo de Ministros, en junio último.
Este es un marco de oportunidades, aseguró a ¡ahora! digital Eduardo Ávila Rumayor, coordinador general de CEDES y director de la Casa de Iberoamérica, y argumentó que, en este ámbito de transformaciones se gana en autonomía y en igualdad de relación para crear alianzas con otros actores económicos, de igual o superior capacidad, lo cual permite la inserción en un mundo que debe ser muy competitivo, pero siempre enfocado desde la perspectiva de la interrelación y no de la exclusión.
Explicó que en términos de beneficio el modelo de gestión propicia un horizonte de clientes mucho más amplio del que tenían en CEDES, mayormente, marcado por las empresas privadas y del sector cooperativo, y en el sentido más particular, permitirá a los trabajadores beneficiarse de las utilidades mediante el salario, que había sido una imposibilidad por pertenecer a una unidad presupuestada.
Reconoció que la experticia, la eficiencia y la fidelización de los usuarios a partir de un servicio de calidad es la clave para coexistir en el contexto económico actual y los principios por los que apuesta el colectivo de CEDES, centro que tiene entre sus principales servicios el acompañamiento a gobiernos locales, estudios de mercado y asesoría a una gran gama de proyectos, entre ellos, los de carácter económico productivo.
No se puede aspirar al desarrollo de la empresa cubana maximizando gastos o actuando de manera fraudulenta, afirmó categóricamente Ávila Rumayor, de modo que la inserción en ese entramado dependerá de la capacidad que tengamos desde la pequeña empresa de agregarle valor a nuestros productos y servicios, en permanente vinculación con la innovación y la gestión desde la ciencia.
Estamos pensando en el futuro, visualizar más proyectos desde la Casa de Iberoamérica, y desde CEDES específicamente, es hoy una oportunidad, pero también es necesario evaluar el comportamiento, de los que ya tenemos, en esta dinámica de nuevos actores económicos.
De ahí que este 2021 haya sido un año de retos para la institución cultural que ha querido probar sus pies en diversos y ambiciosos proyectos como el relacionado con el comercio electrónico y, en función de ello, habilitaron en la plataforma EnZona su tienda virtual para ofertar publicaciones y cursos mediante reservaciones online; y como si fuera poco, buscan nuevos horizontes hacia la exportación de los servicios teniendo en cuenta la solidez del tradicional evento Fiesta de la Cultura Iberoamericana que en octubre próximo celebrará su XXVII edición.
Por más arduo y largo que sea el camino a transitar, Eduardo Ávila Rumayor sabe que el propósito se cumplirá, porque lo mejor de todo esto –según sus propias palabras- radica en la capacidad del capital humano para visualizar de cara al futuro; y cuando eso sucede, la apuesta es: de ganar-ganar.