Sandunga, nueva plataforma para disfrutar de la música cubana
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 4239
Disfrutar de la buena música cubana, sin preocuparse por la capacidad de almacenamiento de su computadora o dispositivo móvil, y con la oportunidad de acceder a una gran variedad de géneros y artistas, representativos de la Mayor de las Antillas, constituye la principal propuesta de Sandunga, primera plataforma digital de la música cubana.
El proyecto, que lidera la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias, Artex, a través de su Agencia Soy Cubano es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), con el objetivo de convertir a Sandunga en la principal comercializadora online de productos asociados a la música cubana, explicó a ¡ahora! digital Yanae Naredo, vocera principal de la plataforma y jefa del grupo de comunicación de la agencia Soy Cubano.
Señaló que a Sandunga, cuyo término recuerda al popular tema “Sandunguera”, de los Van Van, puede accederse desde cualquier dispositivo conectado a Internet, solo consume datos nacionales y se encuentra disponible en su versión web en la dirección: www.sandunga.cu, desde donde los usuarios pueden descargar además, su aplicación para sistemas Androide.
Tiene cuatro agregadores principales, subrayó, los cuales están representados por las casas discográficas: Egrem, BisMusic, Colibrí y Abdala, encargadas de gestionar y subir el contenido dentro de Sandunga, a la vez que se coordina la creación de un comité de expertos para que realicen el dictamen técnico de aquellos artistas cubanos que gestionan su carrera musical de forma independiente, comentó Naredo.
Argumentó que se trabaja en la inserción de un primer grupo de creadores de todo el país, con representación legal en todas las provincias, pues la intención de Sandunga es promover la música cubana y, no simplemente, circunscribirla a los artistas de La Habana o los más conocidos por el público.
Por ello y hasta que no entre en funcionamiento el comité de expertos, se trabaja con un grupo de especialistas del Instituto Cubano de la Música para validar las propuestas, las cuales deben cumplir determinados requisitos técnicos asociados a la calidad para su difusión, y añadió que de igual forma -más adelante- se espera sumar también a los artistas nacionales residentes en el exterior, cuya obra está representada por discográficas y agencias internacionales.
Específicamente en la provincia de Holguín ya se han iniciado las acciones para la difusión de esta plataformas entre los artistas locales, y actualmente, se tramita el expediente del musicalizador Orlando García Silverio, perteneciente a la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos “Faustino Oramas”, precisó Yamilé Ricardo, gerente de Imagen y Desarrollo de la sucursal holguinera de Artex.
Indicó que la sede para la difusión de esta plataforma en el territorio nororiental será la tienda “El Jigüe”, especializada en la comercialización de la música cubana, en el centro histórico de la Ciudad de los Parques y acotó que para orgullo de los holguineros, esta plataforma ya cuenta con las creaciones del cantautor Norberto Leyva.
Instó a todos los artistas de la provincia a sumarse al proyecto, el cual tiene previsto su lanzamiento internacional para los últimos meses del año, y en esta semana, debe comenzar un nuevo servicio, que adscripto a Sandunga propiciará la matrícula para cursos online en las especialidades de música, canto, danza y pintura, ofertados por DeArte.
Sandunga, plataforma desarrollada por Lumbao Estudio, aseguró la vocera, no obliga a ningún usuario a pagar por una suscripción ya que automáticamente es considerado como “usuario gratis”, y por ende, podrá hacer uso y consumo de unos 40 segundos de cualquier música o audiovisual disponible, así como acceder a los temas que se encuentran en promoción y la posibilidad de crear listas de reproducción.
Mientras que de adquirir uno de los paquetes básicos o estándar que se comercializan en CUP, los interesados podrían descargar también contenidos, acceder a ellos sin publicidad y disfrutar de los streming de forma ilimitada; y en un futuro próximo la posibilidad de comprar en Sandunga libros físicos, instrumentos musicales, misceláneas, artesanías, afiches y pulóveres.
Artículo relacionado:
Labrando el futuro, Fondo de Bienes Culturales en Holguín