Cátedra de Narración Oral, proyecto de Palabras al viento

  • Hits: 2205

Parte del colectivo de Palabras al viento durante sesión de ensayos. Foto: Perfil de Facebook de la Compañía


La creación de la Cátedra de Narración Oral “Mayra Navarro” constituye uno de los más recientes proyectos que acompaña el quehacer de la compañía Palabras al viento, con la cual se consolida en la ciudad de Holguín el arte de narrar cuentos.


Yordanis Sera, fundador de la compañía y coordinador de la Cátedra, explicó a ¡ahora! digital, que la intención de este proyecto surgió prácticamente desde la misma creación de Palabras al viento, sin embargo para su materialización era necesario transitar un camino, no solo en el ámbito artístico, sino académico.


Significó que si bien el arte de narrar cuentos es muy antiguo, como oficio contemporáneo es bastante novedoso, de hecho, no fue hasta el 2010 que el Ministerio de Cultura aceptó el calificador de cargo del narrador oral, y Palabras al Viento, evaluada en el 2019, constituyó la primera compañía profesional de este tipo en Cuba.


Los experimentales, como son conocidos los integrantes de Palabras al viento, en el mundo de la narración oral, por su estilo distintivo y cuidado estético al fusionar coherentemente el discurso narrativo del cuento con las leyes del teatro, decidieron compartir su experiencia más allá de las puestas en escena.


Sera argumentó que en estos momentos se encuentran inmersos en la conclusión de los cinco programas básicos que acompañaran el proceso formativo de la Cátedra sobre temas relacionados con la narración oral, la apreciación de las artes, voz y dicción, lenguaje escénico y expresión corporal.


Precisó que estas disciplinas que se prevé sean avaladas por especialistas de la Universidad de las Artes y el Centro de Estudio para el Desarrollo Sociocultural, adscripto a la Casa de Iberoamérica, realizará sus primeras acciones con talleres virtuales, debido a la compleja situación epidemiológica por la pandemia de la COVID-19.


En ellos colaboraran, tanto como parte del claustro como en labores de asesoramiento, reconocidos exponentes de la narración oral en la Isla como Jesús Lozada, Beatriz Quintana, Elvia Pérez, Fátima Patterson y Lucas Nápoles, y los teóricos Marta Cordies y Roberto Pastor.


Afirmó que para lograr la efectividad de este gran proyecto resulta indispensable la integración institucional, de modo que la cátedra “Mayra Navarro” quedará adscripta a la vice-rectoría de extensión universitaria de la Universidad de Holguín, institución académica a la que se encuentran estrechamente vinculados, fundamentalmente con la carrera de Gestión sociocultural para el desarrollo.


De igual manera agradeció el apoyo de la dirección municipal de Cultura, la sub-dirección de la enseñanza artística, la Casa de Cultura “Manuel Dositeo Aguilera”, el consejo provincial de Artes Escénicas y Ediciones La Luz, sello con el cual han colaborado a través de los libros para niños “Retoños de Almendros” y “Dice el musgo que brota”, ambos contenidos en la colección Quemapalabras, dedicada a la creación de audio libros.


La Cátedra “Mayra Navarro” debe su nombre a quien fuese una de las pioneras de la narración oral en Cuba y tendrá como presidenta de honor a la destacada promotora cultural holguinera Norma Arencibia, ambas impulsoras del proyecto sociocultural “La casita del cuento”.

 

Artículo relacionado:

Retoma compañia holguinera naraciones online

 


Escribir un comentario