En Holguín novedades editoriales distinguen el Celestino de Cuentos

  • Hits: 2325

La presentación de múltiples novedades editoriales distinguen la XXII edición del Premio Celestino de Cuentos, certamen nacional que convocado por la Asociación Hermanos Saíz de la provincia de Holguín se extenderá hasta el próximo 18 de junio desde las plataformas digitales para evitar el contagio con la pandemia de la COVID-19.


Bajo el sello de Ediciones La Luz, sobresalen entre las propuestas el segundo volumen de la obra Decamerónicos. Cuentos Aislados II, la cual pertenece a la colección Analekta y reúne a 10 relatos realizados por igual cantidad de jóvenes autores de la provincia de Holguín sobre temas de fuerte hondura emocional como la muerte y los crímenes pasionales, explicó a ¡ahora! digital la periodista y escritora Liset Prego, quien fungió como compiladora de la obra.


Comentó que la iniciativa tuvo su origen en 2020, en medio del periodo de confinamiento, y en un primer momento, se trató de 10 podcasts que agrupaban 10 relatos breves que eran narrados por sus escritores, en aquella ocasión, representantes de toda Cuba, y se publicaron en jornadas continuas, trabajo que fue realizado en la Narrateca, biblioteca sonora, narrativa y virtual que coordina junto a Marjel Morales.


Precisó que el proyecto que sirve de plataforma de promoción para visibilizar la obra de integrantes de la sección de literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín tiene entre sus autores a Erian Peña, Luis Alfonso Laforte y Andrés Cabrera, y tomó del libro El Decameron, de Giovanni Boccaccio, publicado en el año 1349 y considerado uno de los clásicos de la cuentística, la narración por jornadas y el contexto de una epidemia.


De igual manera la también periodista del periódico Ahora estará presentando en estos días su primer libro La casa de los gatos perdidos, cuentos para niños que editado por Luis Yuseff dará la posibilidad a los más pequeños de casa no solo de interiorizar a través de la lectura temas sociales de gran complejidad, pues también podrán dar color a sus personajes e historias, gracias al diseño realizado por Robert Raez.


Los gatos son un pretexto para hablar sobre la condición humana, indicó Prego, y argumentó que en más de una docena de relatos se reflexiona sobre situaciones de la cotidianidad que suelen ser temas difíciles para explicar a los infantes y guardan relación con el respeto a la diversidad, la autoestima, el afecto filial y el cuidado de los animales.


Otros títulos que también impactan las “redes” en esta XXII edición del Celestino de Cuentos son Una brizna de tiempo, de Rafael de Águila, Fauces, de Lourdes María Mazorra, Cuando te llamas princesa, de Enrique Pérez Diaz y Sexo Chatarra. Los perfectos crímenes del corazón, de María Liliana Celorrio.


Convocado desde 1999 por la sección de literatura y el sello editorial La Luz de la AHS en la provincia de Holguín, el Premio Celestino de Cuentos surgió por iniciativa del escritor holguinero Ghabriel Pérez en homenaje a la novela Celestino antes del alba, de Reinaldo Arenas, y cuenta con la colaboración de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba de este territorio nororiental.

Artículos relacionados:

En Holguín Premio Celestino de Cuentos desde las redes

Celestino siempre llega en junio


Escribir un comentario